COLIMA.- Esta semana rindieron su informe de labores 2025, Oriana Zaret Gaytán Gómez, directora de la Facultad de Economía y Griselda Lilián López Eusebio, directora Bachillerato Técnico No.16, campus Villa de Álvarez, quienes, ante estudiantes, docentes, personal secretarial y de servicios, así como directivos y autoridades universitarias, dieron a conocer lo más destacado del trabajo anual de su respectivo plantel.
La directora de Economía mostró que entre las principales acciones que se llevaron a cabo a lo largo del año destacó la adquisición de un nuevo inmueble, lo que incrementa la infraestructura a tres edificios, así como haber logrado una matrícula histórica de 873 escolares, lo que consolida la preferencia que se tiene por estudiar en alguno de los programas que ofrece la Facultad de Economía, tanto en el nivel licenciatura como en el posgrado.
Mencionó que, entre los retos pendientes, está la contratación de nuevos profesores de tiempo completo, ya que en los últimos cinco años la plantilla se ha reducido. Otros retos son terminar la reestructuración de los tres programas educativos que ofrecen en el nivel de licenciatura, y la creación del nuevo programa que será ofrecido en inglés. La intención es abrir estos nuevos planes de estudio en el mes de agosto de 2026.
Por su parte, la directora del Bachillerato 16 aseveró que, entre los resultados académicos más significativos de su periodo, se encuentra el incremento en la titulación, ya que por primera vez registró una titulación histórica con 70 egresados del área de analista químico y 26 del área de analista programador.
La planta docente -informó-, se mantiene actualizada al 100 %, tanto en el aspecto pedagógico como el disciplinar, y se fortaleció el trabajo en academias, conformándose por semestre, lo que permitió atender con mayor precisión a los jóvenes en riesgo de abandonar sus estudios.

Griselda López comentó que, entre sus retos, se encuentra elevar la eficiencia terminal; lograr una mayor proyección de los estudiantes en los diferentes concursos y eventos que se realizan, tanto por la propia Universidad de Colima como al exterior, así como continuar fortaleciendo la capacitación, favoreciendo con ello las estrategias de aprendizaje dentro del aula, para permitir que los profesores fortalezcan las competencias pedagógicas y tecnológicas.
En cuanto a la actualización, expresó, “trabajaremos en promover una educación vinculada con las exigencias de la sociedad actual, que permita estar a la vanguardia de los avances científicos, tecnológicos y pedagógicos”.
Finalmente, agradeció “el trabajo en equipo basado en el respeto que tanto profesores como personal de apoyo académico, administrativos y alumnos hemos realizado. Sin la gran disposición y entrega en cada una de las encomiendas, proyectos y actividades, no fuera posible el día de hoy estar informando cada uno de los logros”.
En las dos intervenciones de esta jornada, el rector Christian Torres Ortiz Zermeño mostró su satisfacción de ver los logros alcanzados, reconociendo la labor de las directoras y del personal a su cargo. Dijo que tanto la Facultad de Economía como el Bachillerato 16 no cuentan con índices negativos, además de que son “un excelente ejemplo de crecimiento y prestigio dentro de la Universidad”





















