COLIMA.- El Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Colima (STSGE) advirtió sobre la compleja situación financiera que enfrentan las cuentas institucionales administradas por el Instituto de Pensiones del Estado de Colima (Ipecol), durante la cuarta sesión ordinaria del Consejo de Pensiones 2025.

En representación del sindicato, el secretario general suplente, Daniel Flores Ortega, participó como consejero y expuso que, si bien algunas instituciones realizan esfuerzos por cumplir con sus aportaciones, existen otras que se mantienen en incumplimiento, generando dificultades para solventar incluso el pago de las jubilaciones y sin posibilidad de contar con excedentes que permitan otorgar préstamos personales y fortalecer las cuentas institucionales.

“El Gobierno del Estado apenas alcanza un 63.4 por ciento de cumplimiento, y de no ponerse al corriente, la situación podría agravarse”, refirió el líder sindical.

Flores Ortega también recalcó que la nómina institucional del Gobierno del Estado contabiliza cerca de mil jubilados y que esta cifra continuará creciendo, lo que hace urgente que las dependencias regularicen sus pagos.

Los señalamientos se extendieron al Poder Judicial, al que calificó como una institución que incumple la ley al no realizar sus aportaciones correspondientes, pese a ser la instancia encargada de impartir justicia.

“El Poder Judicial, quien es el encargado de impartir justicia, NO CUMPLE CON LA LEY, no hace sus aportaciones, lo que es preocupante, ya que son los que deben poner el ejemplo de que la LEY SE CUMPLE”.

A pesar de dicho incumplimiento, el sindicato denunció que los magistrados continúan recibiendo beneficios, lo cual quedó evidenciado en esta misma sesión del Consejo de Pensiones, donde fueron aprobadas nuevas jubilaciones para integrantes del Poder Judicial.

“Los consejeros de la parte patronal mayoritearon y aprobaron con ocho votos las jubilaciones de magistrados”, se aclaró.

Agregó el representante que los consejeros representantes del Sindicato de Gobierno del Estado, la Unión de Sindicatos, la Federación de Sindicatos y el Sindicato del Magisterio Estatal votaron en contra de estas aprobaciones, argumentando que no existe congruencia entre el incumplimiento y los beneficios otorgados.

El STSGE reiteró su llamado a analizar a fondo la situación del Ipecol y a hacer cumplir la ley a todas las autoridades, al considerar que los trabajadores del estado merecen un instituto fortalecido y sostenible.

Derechos Reservados AF