CDMX.- En un video difundido en redes sociales, representantes de organizaciones de transportistas de carga y productores del campo anunciaron una movilización nacional para el próximo lunes 24 de noviembre, advirtiendo que realizarán cierres totales de carreteras, tomas de aduanas y bloqueos en zonas industriales en distintos puntos del país.
El primer orador, David Estévez Gamboa, presidente de la Asociación Nacional de Transportistas (Antac), señaló que tras meses sin respuestas en las mesas de diálogo con legisladores, las organizaciones han decidido avanzar con la manifestación prevista. Durante su mensaje pidió a la población no salir a las carreteras ese día, ya que “no va a haber paso”, e hizo un llamado a los transportistas del país a “no sacar un solo viaje”.
“Les pedimos, en este momento, a toda la ciudadanía, a todos los mexicanos, que no salgan ese día porque no va a haber paso”, afirmó el portavoz, asegurando que la movilización se realizará por la falta de resultados en las gestiones con autoridades federales.
El representante denunció que persisten problemas como inseguridad, extorsiones en los 32 estados, ausencia de documentos oficiales emitidos por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes —incluyendo licencias, papeletas de revisión físico-mecánica y placas—, así como la falta de recursos para atender las necesidades del campo.
“Nadie nos financia ni tampoco nos vamos a permitir que nadie nos quiera regalar un peso”, agregó fuera de cámaras de gobierno, asegurando que se trata de un movimiento “autónomo y genuino”.
Posteriormente, el segundo orador Baltazar Valdez Armentia, presidente de Campesinos Unidos de Sinaloa, confirmó la alianza entre campesinos y transportistas y ratificó la realización del paro nacional.
“El lunes 24 de noviembre nos vamos a la toma de carreteras, al cierre total, y a la toma de la industria y de las aduanas en la frontera norte”, expresó, destacando que ambos sectores dependen mutuamente para garantizar el abasto alimentario en el país.
Añadió que han intentado resolver sus demandas mediante el diálogo, pero que al no obtener resultados, procederán con las acciones previamente acordadas.
En su intervención, el tercer participante, Eraclio Rodríguez Gómez, popularmente conocido como El Yako, líder del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, insistió en que el movimiento no está dirigido contra ningún partido político ni contra el gobierno federal, sino que busca que el Estado asuma su responsabilidad en la producción, comercialización y movilización de alimentos.
“Vamos a cerrar en su totalidad las carreteras, no va a haber tránsito para nadie”, advirtió, al tiempo que pidió a la población evitar salir de viaje el 24 de noviembre para no quedar atrapada en los bloqueos.
También llamó a la sociedad a solidarizarse, asegurando que el conflicto afecta tanto a productores como a consumidores y que la movilización es “de todos”.
El video concluye con un llamado generalizado a apoyar la protesta y a considerar las afectaciones que podrían presentarse en la movilidad terrestre y en cruces internacionales el día de la manifestación.
Derechos Reservados AF


















