Este 19 de noviembre se conmemora el Día Internacional del Hombre, una fecha impulsada por primera vez en 1992 por Thomas Oaster, profesor de la Universidad de Missouri-Kansas, y que tomó alcance global en 1999 gracias al Comité Internacional del Hombre, con sede en Trinidad y Tobago. Actualmente, el evento se celebra en más de sesenta países de Oceanía, el Caribe, América del Norte, Asia, Europa y África, además de diversas agencias pertenecientes a la Organización de las Naciones Unidas.

Esta conmemoración tiene como objetivos centrales promover modelos masculinos positivos, reconocer las contribuciones de los hombres en distintos ámbitos sociales y familiares, y poner atención en su salud emocional y física. Estos principios buscan impulsar una visión más amplia e incluyente de la masculinidad, alejada de modelos machistas o violentos.

Entre los pilares fundamentales del Día Internacional del Hombre destacan:

Promover ejemplos positivos de masculinidad, representados por hombres comunes con vidas honestas y constructivas.

Visibilizar el impacto positivo de los hombres en sus comunidades, familias, entornos laborales y en la protección del medio ambiente.

Reforzar el enfoque en la salud integral masculina, considerando su bienestar emocional, social, físico y espiritual.

Según datos de la OPS/OMS, los hombres en el continente americano viven entre cinco y siete años menos que las mujeres. Entre las principales causas de morbilidad y mortalidad se encuentran enfermedades no transmisibles —como diabetes y padecimientos cardiovasculares—, accidentes de tránsito, suicidios, lesiones, violencia y VIH/SIDA. Estas condiciones están directamente relacionadas con factores culturales, sociales y de género, así como con determinantes estructurales de salud.

Frente a este panorama, la Organización Panamericana de la Salud impulsa un enfoque integral para atender la salud masculina, considerando todo el curso de vida y poniendo énfasis en la salud familiar y comunitaria, además de la perspectiva de género, los derechos humanos y la protección social.

La conmemoración del Día Internacional del Hombre también busca generar diálogo sobre nuevas masculinidades, promoviendo relaciones más igualitarias y libres de violencia. No pretende competir con las reivindicaciones históricas de las mujeres, sino contribuir a la construcción de una sociedad más equitativa y saludable para todos.