CDMX.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó este domingo el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, acompañada de su gabinete legal y ampliado, en el patio de Palacio Nacional. La mandataria explicó que el programa está conformado por 12 ejes y más de 100 acciones que contemplan una inversión superior a los 57 mil millones de pesos, gran parte de ellos mediante esquemas mixtos.

En su mensaje, Sheinbaum enfatizó que esta iniciativa se basa en una visión de seguridad que prioriza el bienestar y la justicia.

“Es una estrategia integral que parte de una convicción profunda: la seguridad se sostiene con estrategia, acciones, justicia, garantizando los derechos del pueblo de Michoacán y del pueblo de México a la educación, a la salud, al acceso a la vivienda, el empleo digno, es decir, desarrollo con justicia y bienestar”, expresó.

Además, adelantó que para 2026 se destinarán 37 mil 450 millones de pesos a los Programas del Bienestar, con el objetivo de beneficiar a cerca de 1.5 millones de habitantes del estado.

Durante la presentación, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), Julio Berdegué Sacristán, anunció medidas para fortalecer la productividad agropecuaria y la soberanía alimentaria. Explicó que se trabajará directamente con productores e industrias clave en Michoacán.

“Nuestro objetivo es impulsar el bienestar rural y mejorar la productividad mediante créditos con bajas tasas de interés y acompañamiento técnico especializado”, destacó.

Berdegué informó que casi 10 mil pequeños y medianos productores serán apoyados con una inversión federal de 292 millones de pesos y créditos por mil 509 millones. También subrayó que, por instrucción presidencial, se coordinarán acciones con la Secretaría del Trabajo y el IMSS para garantizar los derechos laborales de 150 mil jornaleros de los sectores aguacatero y de berries.

En representación de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), se detalló que se promoverá el desarrollo forestal sustentable bajo tres ejes: manejo comunitario, fortalecimiento de la industria de la resina y crecimiento de la industria de tableros. La inversión federal será de 335 millones de pesos.

Asimismo, se informó que el programa Sembrando Vida incrementará de 10 mil a 18 mil el número de sembradoras y sembradores para el año 2026.

A su vez, la directora general de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores, anunció la ampliación del acopio de maíz para pequeños productores.

“Serán 30 mil toneladas adquiridas en 30 centros de acopio distribuidos en 27 municipios y 30 localidades, incluidas nueve comunidades indígenas”, explicó. Esta acción representa una inversión social de 216 millones de pesos. También adelantó que en 2026 comenzará la compra de lentejas, dado que Michoacán es líder nacional en su producción.

Por su parte, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, reiteró el fortalecimiento de los programas sociales en favor de las familias y el campo michoacano.
“Sembrando Vida, Apoyo a Pescadores, Producción para el Bienestar y Fertilizantes Gratuitos continuarán beneficiando a más de un millón 70 mil derechohabientes del estado”, afirmó. La inversión total para estas acciones será de 30 mil 270 millones de pesos.

Con este conjunto de medidas, el Gobierno de México reafirma su compromiso con la seguridad, el desarrollo económico y el bienestar social en Michoacán, con la convicción de que el fortalecimiento productivo y la justicia social son pilares esenciales para la paz.

En operativo son abatidos 2 delincuentes; se registran enfrentamientos y bloqueos en Michoacán

https://www.facebook.com/share/p/19CyPBgZci/

Gabinete de Seguridad de México informa detención de 12 personas y aseguramiento de armamento, en el marco del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia

Derechos Reservados AF