Morena afirma que marcha del 15N fue impulsada por “los mismos de siempre” y reforzará difusión en Comités Seccionales

Ciudad de México.- La dirigencia nacional de Morena aseguró que la movilización del 15 de noviembre, promovida como “marcha de la generación Z”, confirmó que estuvo encabezada por los mismos actores opositores que han participado en protestas anteriores. Así lo declaró la presidenta nacional del partido, Luisa María Alcalde Luján, tras instalar su Asamblea Seccional en la alcaldía Coyoacán.

Alcalde señaló que la manifestación tuvo una participación aproximada de 17 mil personas, pero con poca presencia juvenil, pese al llamado original. Afirmó que entre los asistentes destacaron figuras de la oposición como Fernando Belaunzarán, Guadalupe Acosta Naranjo, Pedro Ferriz, Lourdes Mendoza y Emilio Álvarez Icaza.

Según Morena, la marcha volvió a mostrar el uso de campañas digitales basadas en bots, influencers pagados y estrategias de la derecha internacional que, a decir del partido, buscan generar desinformación y descontento social.

Respecto a los incidentes de violencia ocurridos frente a Palacio Nacional, Alcalde sostuvo que en México se garantiza la libertad de expresión y que las autoridades actuaron de inmediato tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, hecho que detonó parte del reclamo social. Afirmó además que el país atraviesa un proceso de pacificación, con una disminución del 32% en los homicidios dolosos, según datos del Gobierno Federal.

Morena refuerza labores de sus Comités Seccionales

La dirigenta informó que los Comités Seccionales de Defensa de la Transformación (CSDT) intensificarán su labor informativa para contrarrestar lo que calificó como “falsa información financiada por la oposición”.

En las 6 mil asambleas realizadas este domingo en todo el país, Morena difundió un posicionamiento contra la violencia registrada en la marcha y llamó a mantener la paz.

Desde el 17 de agosto, el partido ha llevado a cabo más de 43 mil asambleas para la creación de estos comités, cuya misión incluye:

  • Afiliación, promoción y defensa del voto
  • Difusión de actividades y logros del movimiento
  • Trabajo territorial con la militancia

Distribución del periódico Regeneración para combatir la desinformación

El objetivo es conformar 71 mil 541 comités antes de enero de 2026, una estructura que Morena considera “sin precedentes” en la política mexicana y parte esencial del llamado “segundo piso de la Transformación”.

La estrategia organizativa —recordó Alcalde— fue planteada originalmente por Andrés Manuel López Obrador en 2011, con la meta de construir la mayor estructura popular del país con el pueblo como eje central.