COLIMA.- El Gobierno del Estado, a través de Turismo Colima, dio a conocer el programa oficial del 4to Festival de Observación de Aves “Colima Birding”, un evento que se ha consolidado como una de las principales actividades de naturaleza en la entidad, reuniendo a especialistas, académicos, guías certificados y amantes del avistamiento de aves.
La dependencia informó que el festival tendrá actividades del martes 2 al domingo 7 de diciembre, con sede principal en el Centro Cultural de Salagua en Manzanillo, así como recorridos en diversos puntos estratégicos de la entidad, incluyendo rutas en montaña, zonas costeras y áreas naturales protegidas.
En la presentación oficial, Turismo Colima destacó que este festival busca fortalecer la cultura del aviturismo, promover la conservación y posicionar al estado como uno de los destinos más biodiversos del occidente mexicano.
“Colima es un paraíso para quienes aman las aves. Con más de 350 especies registradas, buscamos que más personas descubran y protejan esta riqueza natural”, señaló la dependencia.
Conferencias, talleres y expertos invitados

El programa incluye talleres de iniciación, conferencias científicas y experiencias inmersivas en campo. El martes 2 se abrirán actividades con el taller “Mis primeros pasos pajareando”, impartido por el Dr. Marco Rubén Ortega Álvarez en la región de Canoas.
Para los días subsecuentes, especialistas de diversas instituciones abordarán temas sobre conservación, ciencia ciudadana, ecosistemas costeros y montañosos, interacción humana con la fauna y experiencias de aviturismo en otras regiones del país.
Turismo Colima destacó que, además de la formación técnica, el festival fomenta una conexión cultural y comunitaria con la naturaleza.
“El avistamiento de aves no solo es ciencia; también es una oportunidad para que las comunidades encuentren nuevas formas de desarrollo sostenible, afirmaron.
Rutas de avistamiento a lo largo del estado

El fin de semana del 6 y 7 de diciembre se realizará la actividad más esperada: las Rutas de Avistamiento de Aves, distribuidas en varios municipios. Entre ellas destacan:
Aves del Volcán
Aves del Terrero
Colores del Pacífico
La Gruta de las Aves (Ixtlahuacán)
Vuelos de la Costa (Manzanillo y Armería)

Estas rutas incluyen visitas a lagunas, bosques, zonas de montaña, áreas costeras y espacios comunitarios, permitiendo a visitantes y expertos observar especies residentes y migratorias en su entorno natural.
Turismo Colima subrayó que estas rutas “representan una oportunidad única para explorar los paisajes de Colima desde una perspectiva ambiental y educativa”.
Un festival que impulsa turismo, ciencia y conservación
La dependencia concluyó que este evento reafirma el compromiso del estado con la conservación y el turismo responsable.
“Queremos que Colima sea un referente nacional en aviturismo, al mismo tiempo que impulsamos el cuidado de los ecosistemas y el aprendizaje colectivo”, expresó Turismo Colima.
Finalmente, se invitó a la población local, visitantes y aficionados de todo el país a participar en las conferencias y recorridos, recordando que el festival es gratuito y abierto a todo público.




Derechos Reservados AF

















