CDMX.- El Gobierno de México informó sobre el desmantelamiento de una compleja red de lavado de dinero operada a través de casinos físicos y virtuales en distintos estados del país, como resultado de un trabajo sistemático de investigación y análisis financiero encabezado por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y las instituciones que conforman el Gabinete de Seguridad.

Durante la conferencia “Las Mañaneras del Pueblo”, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, explicó que estas acciones forman parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, cuyo objetivo es fortalecer la paz y la justicia mediante la inteligencia y la coordinación interinstitucional.

“Hoy vamos a informar los resultados de un trabajo sistemático de investigación y análisis financiero para desmantelar actividades utilizadas para lavado de dinero”, señaló García Harfuch.

El funcionario detalló que se detectaron 13 establecimientos de juegos y sorteos —tanto físicos como virtuales— con operaciones irregulares en los estados de Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México.

“El trabajo conjunto entre las instituciones del Gabinete de Seguridad y la Unidad de Inteligencia Financiera permitió identificar patrones de riesgo, irregularidades fiscales, operaciones inusuales y vínculos financieros transnacionales que afectaban la integridad del sistema financiero”, precisó.

El informe difundido por el Gobierno federal señala que el análisis financiero fue una herramienta clave para detectar y desarticular los mecanismos utilizados por las organizaciones delictivas para lavar dinero, a través de operaciones en efectivo, transferencias internacionales y movimientos digitales en plataformas tecnológicas.

“Estas sociedades registraban montos millonarios de efectivo, de hasta 50 millones de pesos en operaciones inusuales, así como transferencias internacionales dirigidas a empresas financieras tecnológicas en distintos países de Europa”, indica el reporte audiovisual.

La Procuraduría Fiscal de la Federación también participó en el proceso, analizando posibles delitos fiscales y evasión tributaria relacionados con las actividades detectadas. Por su parte, la UIF integró los reportes de operaciones inusuales, además de realizar un análisis estratégico que permitió identificar redes financieras complejas con indicios de actividades ilícitas.

“Durante los últimos meses, la Unidad de Inteligencia Financiera realizó un análisis integral sustentado en el cruce de información bancaria, fiscal y societaria, lo que permitió identificar estructuras económicas complejas dentro del sector de juegos con apuesta”, explicó García Harfuch.

Entre los patrones detectados, las autoridades destacaron casinos con dispersión de recursos entre filiales y declaraciones en ceros, flujos internacionales sin justificación a países como Rumania, Suiza y Estados Unidos, y plataformas digitales no supervisadas que operaban transferencias hacia Malta y Emiratos Árabes Unidos, fuera de la regulación mexicana.

“Casinos con operaciones en efectivo y simulación fiscal, con flujos internacionales y plataformas tecnológicas fuera de regulación, representaban un riesgo real para el sistema financiero”, puntualizó el secretario.

El Gobierno federal subrayó que esta investigación se realizó bajo un Enfoque Basado en Riesgos, conforme a los estándares del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), y con colaboración internacional de organismos como FinCEN y OFAC del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

“Esta cooperación permite fortalecer la capacidad del Estado mexicano en la prevención, detección y desmantelamiento de estructuras financieras transnacionales utilizadas para lavar dinero”, añadió García Harfuch.

Derivado de estos hallazgos, el Gabinete de Seguridad impulsó acciones conjuntas que incluyeron la presentación de denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR), bloqueo de cuentas bancarias, suspensión de establecimientos físicos y bloqueo de páginas electrónicas de casinos virtuales.

“Se dio vista a la Procuraduría Fiscal por posibles delitos fiscales, se presentaron denuncias por operaciones con recursos de procedencia ilícita y se ordenó el bloqueo de cuentas y páginas electrónicas vinculadas a operaciones irregulares”, confirmó el secretario.

García Harfuch destacó que, con estos resultados, inicia una nueva etapa de prevención inteligente, en la que se incorporarán mecanismos de detección temprana, modelos predictivos basados en inteligencia artificial y tipologías sectoriales para anticiparse a las conductas financieras ilícitas.

“Avanzamos de la reacción a la anticipación, y de la sanción a la prevención inteligente. Solo mediante un enfoque coordinado, analítico y prospectivo garantizaremos que este sector económico opere bajo los más altos estándares de integridad y transparencia”, subrayó.

El Gobierno de México concluyó que identificar, detener y castigar las acciones de lavado de dinero contribuye a debilitar el poder financiero del crimen organizado, reduciendo su capacidad para corromper, adquirir armas o financiar la violencia.

“Seguiremos actuando con firmeza, inteligencia y coordinación para fortalecer la paz y la justicia, y proteger el sistema financiero mexicano”, se afirma en el mensaje institucional.

Derechos Reservados AF