El próximo 19 de noviembre se llevará a cabo el “Segundo Ciclo de conferencias en Agroecología: experiencias, retos y oportunidades”, en el auditorio de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (FCBA), Universidad de Colima, Campus Tecomán El evento tiene como objetivo compartir experiencias, retos y oportunidades de este movimiento social, que busca rescatar información ancestral para tener suelos y alimentos sanos.
Juan Manuel Palma, integrante del Cuerpo académico 10 “Control biológico y microbiología aplicada”, organizador de este encuentro, junto con la Delegación Tecomán, dijo en entrevista que las conferencias están dirigidas a agricultores, ingenieros agrónomos, técnicos, estudiantes y público en general, interesados en “rescatar la información ancestral, conjuntarla con la actual para poder tener suelos sanos, producir alimentos sanos, tanto para los humanos como para los animales, y así tener un planeta mejor”.
El ciclo de conferencias inicia a las 9 de la mañana con Wilberth Chan Cupul (FCBA), quien dictará la charla “Agroecología: experiencias, retos y oportunidades en Colima en la producción de chile habanero”. A las 10, Sergio Roblada Mancilla, responsable de Biodiversidad en la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, dará la conferencia “Agroecología: experiencias, retos y oportunidades en la Sierra de Manantlán (Jalisco – Colima)”.
La conferencia de las 11 de la mañana “Agroecología: experiencias, retos y oportunidades en Michoacán con el modelo AGROSANO”, estará a cargo de Guillermo Ramos Solorio, director de AGROSANO, SADER, Michoacán. Heberto Rodas Gaytán, por su parte, dictará la charla “Agroecología: experiencias, retos y oportunidades en Guatemala y Alemania”, a las 12 horas.
Finalmente, a las una de la tarde, se realizará una mesa redonda en la que se busca unir ideas y posibilidades tecnológicas para que el movimiento agroecológico tenga un mayor alcance no sólo en el estado, sino en el país y el mundo.





















