Colima.– El Congreso del Estado de Colima aprobó este jueves, por mayoría de votos, la desaparición del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INFOCOL), con lo que se extingue el órgano autónomo creado en 2004 para garantizar el derecho ciudadano al acceso a la información.

Con 18 votos a favor, 7 en contra y 0 abstenciones, las y los diputados locales avalaron expedir la nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Colima y la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, que trasladan la rectoría de la transparencia a la Contraloría General del Estado, dependencia del Poder Ejecutivo.

De esta manera, la tutela del derecho de acceso a la información pública quedará bajo control directo del propio Gobierno estatal y ya no en manos de un organismo ciudadano autónomo, como operaba desde hace más de dos décadas.

El INFOCOL fue fundado en 2004 como garante independiente en materia de transparencia y rendición de cuentas, y su disolución marca el fin de uno de los primeros organismos autónomos en el país creados para promover la cultura del acceso a la información.

La decisión legislativa se enmarca en la reforma constitucional federal publicada el 20 de diciembre de 2024 en materia de “simplificación orgánica”, así como en la armonización de la Constitución local aprobada el 16 de agosto de 2025.

La nueva Ley de Transparencia está integrada por 175 artículos distribuidos en siete títulos y dieciséis artículos transitorios. En su contenido, se establecen las competencias estatales y federales, los mecanismos de acceso a la información pública y la obligación de los sujetos obligados de responder a las solicitudes ciudadanas.

La norma crea una autoridad garante local adscrita a la Contraloría General del Estado, que asumirá las funciones que desempeñaba el INFOCOL. Asimismo, se ordena la instalación del Comité Estatal para la Transparencia dentro de los 60 días posteriores a la entrada en vigor de la ley.

En paralelo, la nueva Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados está conformada por 146 artículos distribuidos en once títulos. Su objetivo es establecer principios y procedimientos para el manejo responsable de la información personal bajo los criterios de licitud, finalidad, consentimiento y proporcionalidad.

Las reformas aprobadas también modifican la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública Estatal, para otorgar a la Contraloría General nuevas facultades en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales.

Además, se otorgaron atribuciones adicionales a la Subsecretaría de Turismo, que podrá operar sitios y parques turísticos estatales, en coordinación con las autoridades ambientales y de desarrollo sustentable, asegurando su conservación y vocación turística.

Con la aprobación de estas leyes, el Congreso abrogó la Ley de Transparencia de 2016 y la Ley de Protección de Datos Personales de 2017, con lo que se formaliza la desaparición del INFOCOL y se transfiere su marco normativo al ámbito gubernamental.

El nuevo modelo centraliza en la Contraloría estatal las decisiones y supervisión sobre la información pública, con lo que Colima se convierte en una de las primeras entidades del país en sustituir un órgano autónomo ciudadano por una autoridad dependiente del Ejecutivo.

La medida ha generado debate en la prensa y organizaciones civiles que advierten un retroceso en materia de autonomía y rendición de cuentas, mientras que sus promotores sostienen que se trata de una medida para “simplificar estructuras” y “armonizar la legislación” con el nuevo diseño institucional nacional.

 

Derechos Reservados AF