Anuncian apertura del Carril Morado, para mujeres sobrevivientes de cáncer de mama

Colima.- Este jueves 6 de octubre, en rueda de prensa, se presentó el programa “Carril Morado”, dirigido a mujeres mastectomizadas sobrevivientes de cáncer de mama, una iniciativa institucional orientada al bienestar físico, emocional y social de mujeres que han superado esta enfermedad.

El programa es realizado por la Universidad de Colima a través de su Voluntariado, en coordinación con la Dirección General de Cultura Física y Deporte, la Dirección General para el Desarrollo Integral y la Facultad de Enfermería.

Durante la rueda de prensa realizada en instalaciones de la alberca Olímpica, Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado universitario, explicó que este programa representa “la evolución del Carril Rosa”, al pasar de una etapa de sensibilización a una de intervención terapéutica basada en evidencia científica, mediante actividades acuáticas y el acompañamiento de equipos multidisciplinarios.

Programa abierto a mujeres sobrevivientes, no sólo a universitarias

“El propósito del Carril Morado es mejorar la calidad de vida, reducir la fatiga y fortalecer la función física y emocional de las participantes a través de ejercicio seguro, supervisado y con propósito”, agregó.

Además, destacó que el programa es gratuito y estará abierto a todas las mujeres en el estado sobrevivientes de cáncer de mama, que presenten o estén en riesgo de desarrollar linfedema.

Agradeció el respaldo del Instituto Estatal de Cancerología, del doctor Óscar Nicolás Ávila Zamora, oncólogo médico; del doctor Gabriel Tene Villalobos, cirujano oncólogo, y de la enfermera Marta Orozco Ruiz, especialista en rehabilitación y acompañamiento a mujeres con linfedema.

Finalmente, reiteró el compromiso de la Universidad de Colima con la salud, la inclusión y el bienestar integral de las mujeres. “El Carril Morado reafirma nuestra responsabilidad social como institución pública. Queremos que cada mujer que participe se sienta mejor, se mueva mejor y viva mejor”.

Por su parte, Mario Vladimir Ramírez Archila, director general de Cultura Física y Deporte, señaló que el programa está estructurado de manera integral, con evaluaciones médicas, nutricionales, antropométricas y de movilidad, además de terapias acuáticas guiadas por personal especializado. “Hemos estado en capacitación intensiva para poder ofrecer un servicio de calidad a nuestras usuarias”.

Habrá también apoyo emocional y contención grupal

Indicó que este proyecto refleja el trabajo conjunto entre diversas dependencias universitarias, estudiantes y especialistas comprometidos con la salud. Finalmente, informó que para una mejor ejecución, se tendrá el apoyo de estudiantes de Mercadotecnia, Nutrición, Medicina, y de Educación Física y Deporte.

En su turno, Guillermina Chávez Torres, directora general para el Desarrollo Integral, destacó que desde la Clínica Universitaria de Atención Psicológica se brindará apoyo emocional y contención grupal, tanto a las usuarias como al equipo de trabajo, fomentando redes de apoyo y fortalecimiento mental.

“Nos da gusto poder ofrecer este cuidado emocional en el proceso de rehabilitación que están viviendo, y así ayudar a consolidar la identidad del grupo de ‘Carril Morado’ con las redes de apoyo”, agregó la también investigadora.

Finalmente, ofreció los servicios de la Clínica de Atención Psicológica para mujeres sobrevivientes del cáncer de mama, de manera más particular si así lo desean, independiente del trabajo grupal que se realizará con ellas.

En su intervención, Juan Carlos Ponce Rodríguez, director de la Facultad de Enfermería, anunció que su dependencia se encargará de capacitar al personal docente y estudiantes de semestres avanzados en drenaje linfático y rehabilitación especializada, con el fin de ofrecer atención profesional a las usuarias. “Estamos dispuestos a cooperar y a sumarnos a este proyecto tan interesante y sobre todo que está completamente dispuesto para todas ustedes (sobrevivientes)”.

En la rueda de prensa también estuvieron varias sobrevivientes, quienes son parte de las 30 mujeres con las que arrancará este programa.

El programa iniciará el próximo martes 11 de noviembre con una sesión informativa en la que se darán a conocer los horarios, modalidades y actividades terapéuticas que conforman esta nueva etapa del Carril Morado.

En el presídium también estuvieron: la doctora Ivonne Herrera Aguilar, subdirectora Médica del Instituto Estatal de Cancerología, en representación del doctor Carlos Rodolfo Martínez Pérez; y el doctor Oscar Nicolás Arias Zamora, Oncólogo Médico.