Este miércoles, la Facultad de Contabilidad y Administración de Tecomán (FCAT) de la Universidad de Colima presentó su Informe de Labores 2025, en una ceremonia que encabezó el rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, en el auditorio principal del Centro de Tecnología Educativa del campus La Estación.
El Dr. Marco Antonio Zambrano Aguayo, director del plantel, dijo que los programas de licenciatura cuentan con reacreditación vigente por CACECA hasta 2028, alcanzando una eficiencia terminal del 63.8% en licenciatura y del 100% en posgrado. En cuanto a la tasa de retención escolar, ésta alcanzó el 80 % gracias a las estrategias de tutoría, becas y cursos de regularización.
En investigación, la Facultad cuenta con dos cuerpos académicos consolidados, que impulsan proyectos en innovación, sostenibilidad, emprendimiento y transformación digital, con colaboraciones internacionales con universidades de Colombia, Ecuador y España mediante clases espejo y proyectos COIL.
El 87.34% de los egresados manifestó satisfacción con la formación recibida, lo que reafirma la pertinencia de los programas educativos. Ofrecieron siete charlas para madres y padres de familia sobre comunicación y salud mental, mientras que en materia de igualdad de género se realizaron cuatro actividades formativas que beneficiaron a 323 personas.
Entre los logros más sobresalientes del periodo, Marco Zambrano habló de la apertura de la Licenciatura en Negocios Digitales, la reactivación de los programas de posgrado reconocidos por el Sistema Nacional de Posgrados, y el fortalecimiento de la vinculación con el sector productivo.
En su mensaje, el rector Christian Torres Ortiz felicitó al equipo de trabajo del plantel, recordó que éste es un ejercicio de transparencia institucional y compartió los tres compromisos asumidos recientemente por las universidades públicas del país en reunión celebrada en la Secretaría de Educación Pública.
El primero es mantener una política de austeridad republicana, administrando eficientemente los recursos sin esperar incrementos presupuestales, pero garantizando el cumplimiento de las funciones sustantivas y laborales.
El segundo es incrementar la matrícula en educación media superior y superior hasta alcanzar una cobertura del 55.5% a nivel nacional. En este punto, el rector reconoció que la FCAT mantiene una alta tasa de retención, cercana al 80%, pero exhortó a redoblar esfuerzos para evitar la deserción. “Si logramos que 300 estudiantes en toda la Universidad no abandonen sus estudios, creceremos un punto porcentual en matrícula, y ese avance será significativo”, señaló.
El tercer compromiso es que las universidades participen activamente en la atención de los problemas públicos y sociales del país, rubro en el que reconoció el avance de la Facultad mediante sus proyectos de vinculación con la comunidad y el sector productivo.
El rector destacó que la expectativa de un estudiante que termina una carrera es siempre más alentadora que la de quien abandona sus estudios. “El problema que tiene nuestro país, por eso este compromiso que nos pide la presidenta Sheinbaum, es que la mayoría de los jóvenes de su edad no llegó a educación superior. Estamos en un 44 %; es decir, de cada 100 que terminan el bachillerato, solo 44 llegan a la universidad. Por eso el compromiso de llegar al 55% al final del sexenio”.
Acompañaron al rector: Susana Preciado, coordinadora general de Docencia; Mario de Anda, director general de Educación Superior; Erika Ulibarri, coordinadora general Administrativa y Financiera; Gerardo Cárdenas, coordinador general de Tecnologías de Información; Rogelio Pinto, coordinador de Planeación y Desarrollo Institucional; Arianna Sánchez, directora general de Posgrado y Martín Robles, director general de Educación Media Superior.
También Priscilia Álvarez, directora general de Recursos Humanos; Luz María Urzúa, directora general de Recursos Materiales; Krishna Guzmán, directora general de Innovación y Cultura Emprendedora; Rodolfo Morentín, director general de Servicios Sociales y Prácticas Profesionales; Almira Escalera, directora general de Educación Continua; Luis Zamorano, secretario general del SUTUC; la alumna Valeria Esparza por parte de la FEC; Francisco Coello, secretario privado de Rectoría y Marcos Buenrostro, director de Protección Civil Universitaria y Gestión de Riesgos, entre otros.



















