Colima.- Con los informes de labores rendidos por la comunidad académica de los bachilleratos 19, 20 y 35 del campus Tecomán, la Universidad de Colima dio inicio este miércoles 5 de noviembre al proceso de rendición de cuentas 2025. Éste es un ejercicio que refleja el compromiso institucional con la transparencia, la calidad educativa y el fortalecimiento de la educación en el estado.
El rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño encabezó los tres actos de rendición de cuentas, acompañado por autoridades universitarias, sindicales y estudiantiles, quienes atestiguaron los avances académicos, de infraestructura, vinculación e innovación en los planteles que integran la Delegación Tecomán.
Bachillerato 19: “Un año de primeras veces”
El primer informe correspondió al Bachillerato 19, ubicado en la comunidad de Cerro de Ortega, a cargo de la directora Rocío de Jesús Moreno Meza, quien destacó que el plantel ofrece los programas de Técnico en Contabilidad y Bachillerato General. Atienden en el ciclo actual a 222 estudiantes, de los cuales 121 cursan la formación técnica y 101 el bachillerato general.
Moreno Meza definió este período como “un año de primeras veces”, al referirse a la primera participación del bachillerato en un congreso internacional, la primera clase espejo, el primer proyecto COIL (Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea) y la primera incorporación de recursos digitales en la plataforma REDI (Recursos Educativos Digitales Institucionales), un espacio digital creado por la Universidad de Colima
Durante este año se promovió la creación de la banda sonora “Lorit@s 19”, como espacio artístico de identidad estudiantil y además se impulsaron actividades de formación integral, como brigadas de salud, talleres de primeros auxilios, ferias interculturales y de emprendimiento, además de campañas preventivas sobre el consumo de sustancias y sobre el cáncer cómo prevenirlo.
Finalmente, destacó como retos a enfrentar: reducir el riesgo de abandono escolar y mejorar los indicadores de eficiencia terminal y titulación, fortaleciendo el acompañamiento a través de tutorías y orientación vocacional. “Agradezco al rector por su respaldo y por permitirme estar al frente de este grandioso bachillerato. Este año nos deja muchas primeras veces y muchas razones para seguir creciendo”, expresó Moreno Meza.
Bachillerato 20: 45 años de compromiso educativo
Posteriormente, rindió su informe el Bachillerato No. 20, uno de los planteles más antiguos y el de mayor matrícula en Tecomán, que en junio pasado celebró su 45 aniversario de fundación. Su director, Gustavo Valpuesta Santos, informó que actualmente se imparten allí cuatro programas educativos: Bachillerato General, Analista Químico, Técnico en Dibujo (modalidad escolarizada) y Técnico en Ventas (semiescolarizado). Este último concluyó en julio la formación de su primera generación, desarrollada en colaboración con empresas locales.
La matrícula total asciende a 884 estudiantes, y el plantel alcanzó una retención del 86.9 %. En titulación, registró cifras históricas: 100 % en Técnico en Ventas, 58 % en Analista Químico y 18 % en Técnico en Dibujo, porcentaje que en años anteriores no superaba el 4 %.
Entre los logros académicos, el plantel obtuvo primeros lugares en declamación y oratoria, realizó la Primera Jornada Interinstitucional de Salud Integral en colaboración con la Secretaría de Salud y desarrollaron proyectos de investigación con cuerpos académicos universitarios, involucrando a más de cien estudiantes.
También destacó su participación internacional mediante proyectos COIL con universidades de Argentina, Perú y Colombia, conferencias virtuales, y una gira del Ballet Folklórico “Mitoteliztli” en Argentina.
El Bachillerato 20 implementó sistemas digitales de asistencia, fortaleció su programa de igualdad de género con talleres contra el sexismo y la violencia, y en gestión ambiental promovió la campaña “Recibo Cero” y la reforestación de más de 280 árboles.
En su mensaje, Gustavo Valpuesta agradeció al equipo académico y administrativo por su compromiso, y señaló que los retos inmediatos son la renovación del mobiliario, la incorporación de energías limpias y el diseño de estrategias para mitigar el calor en las aulas. “Delegar es extender el liderazgo, no perder el control”, expresó.
Bachillerato 35: identidad, crecimiento y sostenibilidad
En el Bachillerato No. 35, ubicado en el campus La Estación, bajo la dirección de Carlos Enrique Zinc Pérez, se resaltó que el plantel cumplió siete años de fundación y alcanzó su máxima matrícula histórica con 253 estudiantes distribuidos en seis grupos.
Zinc Pérez informó que el bachillerato opera en turno matutino con Programa de Bachillerato General, y que la mayoría de su matrícula son mujeres, lo que refleja una tendencia constante hacia la equidad.
Entre sus indicadores académicos, el plantel logró un incremento en su tasa de admisión del 8.98 % respecto al periodo anterior, de retención del 92.13 % y de eficiencia terminal del 75.51 %.
Su planta docente está integrada por 17 profesores, nueve con maestría y ocho con licenciatura. Durante el periodo que se informa, fueron reconocidos con el Estímulo Docente los maestros Pablo Mazo, Cristian Núñez, Adrián Vizcaíno y Orlando Torres, mientras que la maestra Lupita Torres fue distinguida como Mejor Docente 2025.
Respecto a las actividades de formación destacó la Feria de Ciencias Eureka 2025, el Festival Ambiental “Protege la Naturaleza”, la Feria del Libro “Al Texto”, así como visitas académicas a Bimbo, Rancho El Peregrino y al zoológico de Guadalajara.
El director también subrayó los avances en infraestructura, como la rehabilitación del edificio B, el mantenimiento de laboratorios, la sustitución de proyectores y aires acondicionados, y la instalación de puntos de acceso a internet que garantizan conectividad total.
Asimismo, destacó el trabajo transversal en igualdad de género, internacionalización, universidad digital y gestión ambiental, con programas de reciclaje, reforestación y de participación en los Objetivos de Desarrollo Sustentable de Naciones Unidos.
“El compromiso del Bachillerato 35 es seguir acompañando a cada estudiante, mantener la infraestructura en óptimas condiciones y fortalecer el desarrollo profesional del personal docente”, expresó Zinc Pérez.
Mensaje del rector: austeridad, matrícula y compromiso social
Al cierre de los tres informes, el rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño agradeció el esfuerzo de las y los directores, así como de sus equipos de trabajo, por el cumplimiento de la política institucional de rendición de cuentas y mejora continua.
Recordó que la Universidad de Colima, al igual que todas las instituciones públicas del país, ha asumido los compromisos nacionales planteados por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, entre los que destacan la austeridad republicana, la ampliación de la matrícula y la vinculación con la sociedad.
“Se nos pidió seguir haciendo más con los mismos recursos, abrir más espacios para estudiantes y comprometernos con la realidad que vive nuestro entorno. Esos tres puntos son una guía para la universidad y se reflejan en lo que ustedes han informado hoy”, dijo.
Sobre el Bachillerato 19, Torres Ortiz destacó el trabajo comunitario de sus estudiantes, al apoyar a personas adultas en procesos de alfabetización y certificación de secundaria. “Eso también es la Universidad: cambiarle la vida a alguien que aprende a leer siendo adulto.”
Al referirse al Bachillerato 20, reconoció la innovación y el impulso de nuevas prácticas administrativas y académicas. “Celebro las múltiples primeras veces; significa que estamos superando resistencias al cambio y avanzando en la modernización institucional”.
Finalmente, sobre el Bachillerato 35, felicitó al equipo directivo y docente por sus resultados en retención y eficiencia terminal “Estos indicadores muestran que cuando hay acompañamiento y compromiso, los estudiantes permanecen. Ésa es la mejor forma de ampliar la matrícula”. Actualmente, el egreso en este plantel es de 8 de cada diez estudiantes: “Es altísimo, el 80%, pero nos faltan 20 puntos porcentuales”.
El rector concluyó su mensaje reafirmando que la Universidad de Colima “debe seguir dando buenas noticias”, y que cada plantel, con su trabajo diario, contribuye a una educación pública de calidad, cercana a la gente y comprometida con su entorno.
Acompañaron al rector en esta jornada: Joel Nino Jr., secretario general; Ana Lilia Moreno, delegada del campus Tecomán; Susana Aurelia Preciado, coordinadora general de Docencia; Martín Robles, director general de Educación Media Superior; Rogelio Pinto, coordinador de Planeación y Desarrollo Institucional; Erika Ulibarri, coordinadora general Administrativa y Financiera y Gerardo Cárdenas, coordinador general de Tecnologías de la Información
También: Priscilia Álvarez., directora general de Recursos Humanos; Luz María Urzúa, directora general de Recursos Materiales; Rodolfo Morentín, director general de Servicio Social y Prácticas Profesionales; Francisco Coello, secretario privado del rector; Marcos Buenrostro, director de Protección Civil Universitaria y Gestión de Riesgos; Luis Enrique Zamorano, secretario general del SUTUC, y Salvador Sierra por la FEC.



















