Guadalajara se suma a la política Anticorrupción del Gobierno de Jalisco

Jalisco.- La Presidenta de Guadalajara, Vero Delgadillo, firmó la Política Estatal Anticorrupción 2025, con lo que se reafirma el compromiso del Gobierno por la transparencia.

Esta política establece el fortalecimiento y consolidación de programas y acciones para combatir la corrupción y fomentar la rendición de cuentas, además de dar garantizar las condiciones técnicas, operativas y materiales que permitan la interconexión con la Plataforma Digital del Sistema Nacional Anticorrupción, así como redoblar esfuerzos en materia de combate y prevención de la corrupción bajo un enfoque transversal de derechos humanos que procure a la ciudadanía jalisciense vivir en una sociedad libre de corrupción.

Durante el evento, el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, resaltó que lo que se está firmando da certeza para la ciudadanía, donde universidades, colegios, organizaciones y los tres Poderes vigilan juntos el gasto de los recursos públicos para que las autoridades rindan mejores cuentas.

“Entre más personas puedan vigilar la forma en que nosotros ejercemos el recurso público, mucho mejor, de esa forma estaremos cada vez más obligados a encontrar nuevas formas de rendir cuentas a la ciudadanía”.

El Presidente del Supremo Tribunal del Estado de Jalisco Jose Luis Alvarez Pulido, indicó que la firma de estos compromisos promueve el diálogo y la colaboración con la ciudadanía, además de reafirmar la convicción del Poder Judicial con la legalidad, la transparencia y la rendición de cuentas.

“La Agenda Anticorrupción solo se vuelve efectiva con diálogo y colaboración, y por eso celebramos esta firma de Compromiso 2025, porque traduce la voluntad política e institucional en responsabilidades que sean compartidas. Fortalece los vínculos con la ciudadanía y también la fiscalización. A nombre del Poder Judicial del Estado de Jalisco, nuestro compromiso siempre será con la legalidad, con la transparencia y con la rendición de cuentas”.

Estos compromisos fueron firmados por 110 municipios y se da un paso más a la consolidación de Gobiernos abiertos, honestos y transparentes.

Esta medida se reforzó ante la desaparición del Instituto de Transparencia y acceso a la Información (ITEI).