Colima, Col.– El Gobierno del Estado de Colima entregó al Congreso local el Paquete Económico 2026, que contempla un gasto total estimado de 22 mil 255 millones 339 mil pesos, con incrementos en áreas clave como seguridad, educación, desarrollo agropecuario y fortalecimiento municipal, aunque en términos generales representa 3.3% menos que lo aprobado para 2025, es decir, 748.8 millones de pesos menos.
La titular de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración, Fabiola Verduzco Aparicio, acudió al Congreso del Estado para entregar el documento, conformado por la Iniciativa de Ley de Hacienda, la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos del próximo ejercicio fiscal.
En materia de seguridad pública, el proyecto propone ejercer mil 304 millones 508 mil pesos, lo que representa un incremento de 7.6% respecto a 2025, equivalente a 92 millones de pesos adicionales.
El sector educativo recibirá 9 mil 516 millones 665 mil pesos, un aumento del 3%, equivalente a 280.9 millones más que el año anterior. Dentro de este rubro, destacan los incrementos para educación media superior a distancia y telebachilleratos, así como las contrapartes estatales para la Universidad Intercultural de Colima, la Universidad Tecnológica de Manzanillo y la Universidad de Colima (UdeC), institución que recibirá 2 mil 603 millones de pesos.
Los diez municipios del estado recibirán en conjunto 3 mil 624 millones 645 mil pesos, cifra 8.7% superior a la del año anterior, con un aumento global de 290.2 millones de pesos.
En obra pública, se prevé una inversión de 501.5 millones de pesos, de los cuales 306.5 millones corresponden a obras directas y 195 millones a equipamiento.
El sector agropecuario también tendrá un incremento significativo, con apoyos a productores, incentivos a la inversión y programas sociales como la entrega de laptops a estudiantes de nivel superior.
Para salud, se asignan mil 017 millones 984 mil pesos, incluyendo la contraparte estatal del IMSS-Bienestar. Sin embargo, el sector registra una reducción de 1,488 millones de pesos, derivada de la migración de los Servicios de Salud al organismo federal.
Durante 2026 se prevé la transferencia total de los servicios al OPD IMSS-Bienestar, conservando el estado únicamente la rectoría en materia sanitaria.
En materia de deuda pública, las asignaciones disminuyen en 306 millones 694 mil pesos, quedando en 456 millones de pesos, lo que representa 40.2% menos que en 2025.
El paquete no contempla nueva contratación de financiamientos a corto plazo, ya que los ingresos estimados se consideran suficientes para cubrir los egresos del ejercicio.
Verduzco Aparicio afirmó que el documento se entrega “con total transparencia” y expresó su disposición para acudir ante el Congreso a explicar los detalles de cada rubro cuando las diputadas y diputados lo soliciten.
Derechos Reservados AF
            
		

















