Puerto Vallarta, Jalisco.- Con la convicción de fortalecer la justicia desde lo local, así como entretejer lazos fraternos de colaboración a nivel nacional, el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJ), encabezado por el Magistrado Presidente José Luis Álvarez Pulido, fue sede de la 3ª Asamblea Plenaria 2025 Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (CONATRIB), celebrada en Puerto Vallarta, Jalisco.
Este encuentro reafirma el papel que mantiene el Poder Judicial de Jalisco como referente nacional en materia de innovación y tecnología, además de un punto de convergencia nacional para la justicia, donde el diálogo y la cooperación trazan el rumbo hacia un futuro más cercano, humano y eficiente.
El Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, José Luis Álvarez Pulido, como anfitrión de este gran foro, hizo énfasis en la colaboración judicial entre entidades para generar una justicia, más accesible, más cercana y humana, como exige la sociedad.
«La justicia se piensa no solo desde los escritorios y tribunales, no se trata solo de sentencias, se construye con compromiso por el bienestar de las personas y como pilar del Estado mexicano»
El Presidente de (CONATRIB), Magistrado Rafael Guerra destacó que la justicia debe seguir avanzando para brindar más certeza, claridad y cercanía con la sociedad y justamente la unidad de los Poderes Judiciales como base para la construcción de la paz social y el desarrollo del país.
«La justicia se fortalece en la suma de esfuerzos. Unidos, los Poderes Judiciales son la fortaleza de la República. Unidos formamos una sola voz y una sola promesa: legalidad, confianza y esperanza» expresó el también titular del Poder Judicial de la Ciudad de México.
«Esta Asamblea no solo intercambia experiencias: construye sinergias que fortalecen la administración de justicia en todo el país. Agradezco al Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco por su compromiso constante con una justicia que evoluciona y se acerca a la ciudadanía expuso el Presidente Municipal de Puerto Vallarta, Luis Munguía González, ciudad sede de la Asamblea.
Finalmente, el Gobernador Pablo Lemus Navarro resaltó la importancia de mantener el liderazgo de Jalisco en el fortalecimiento de la impartición de justicia.
«Queremos un Poder Judicial a la altura del futuro de Jalisco y de México. un sistema judicial moderno, claro y cercano genera certeza jurídica y la certeza es el suelo firme donde llega la inversión y se construye bienestar»
En el acto protocolario, las y los Magistrados Presidentes, rindieron un homenaje póstumo a quien fuera el Presidente del Poder Judicial de Campeche, Manuel Enrique Minet Marrero, quien falleció en septiembre pasado y los Presidentes Álvarez Pulido y Guerra Álvarez entregaron un reconocimiento a Brígida Avril de la Cruz Pereira, viuda de este destacado jurista.
También se dio la bienvenida a las y los nuevos Presidentes que asumieron la representación de los Poderes Judiciales, en distintas entidades.
Durante la inauguración se contó con la participación del Presidente del Órgano de Administración Judicial del Poder Judicial de la Federación, Néstor Vargas Solano y el Director de la Escuela Nacional de Formación Judicial, Sergio Javier Molina Martínez; asimismo formaron parte del encuentro la Presidenta del Voluntariado del Poder Judicial de Jalisco, Lupita Villalobos Martínez, el Director General del Instituto de Justicia Alternativa de Jalisco, Guillermo Zepeda Lecuona y el Presidente de la Asociación de Jueces de Jalisco, Gustavo Villareal Pou.
La tecnología y la innovación fueron ejes de esta Asamblea, como claves para reforzar esa conexión con las y los usuarios de la justicia y ofrecer una función más ágil, directa y efectiva. En este sentido, el Presidente José Luis Álvarez presentó el proyecto «Resumen Ciudadano»
Inteligencia Artificial de versiones públicas de sentencias en lenguaje comprensible que recibió el premio “Las Más Innovadoras 2025” de IT
«Compartir buenas prácticas y enlazar nuestras plataformas tecnológicas es el siguiente paso para fortalecer la justicia en todo México. La tecnología por sí sola no transforma la justicia; la transforma la voluntad de acercarla a la gente indico Jose Luis Alvarez Pulido ”.
Derechos Reservados AF

















