Este miércoles, en la sala de juntas de rectoría, Christian Torres Ortiz Zermeño, rector de la Universidad de Colima, sostuvo un encuentro con los 14 estudiantes de la Facultad de Economía que realizarán la Misión Comercial: Alemania 2025, del 6 al 18 de noviembre.
Esta actividad tiene como objetivo fomentar la comprensión intercultural y fortalecer la formación académica y profesional de los estudiantes a través de una experiencia inmersiva en Berlín, enfocada en prácticas sostenibles, economía circular, negocios internacionales, finanzas y cooperación institucional.
En el encuentro estuvieron también: Susana Aurelia Preciado Jiménez, coordinadora general de Docencia; Cecilia García Valencia, directora general de Internacionalización y Cooperación Académica; Mario Guillermo de Anda Chávez, director general de Educación Superior; Oriana Zaret Gaytán Gómez, directora de la Facultad de Economía y Ángel Jesús Bayardo Orozco, profesor de esta facultad y responsable de esta misión comercial.
Mediante visitas académicas, empresariales y culturales, la Misión busca ampliar la perspectiva global de el y las participantes, establecer vínculos con instituciones alemanas y promover competencias clave para su desarrollo en un entorno económico globalizado.
Internacionalización: prioridad y fortaleza de la Universidad
Durante su intervención, el rector señaló que hacer posible una misión comercial a otro país no es tarea sencilla, “pero en la Universidad de Colima están dadas las condiciones para que eso sea posible. El tema de internacionalización ha sido una prioridad de la Universidad de Colima en los últimos años y de ser una prioridad se ha convertido en una fortaleza”.
En ese sentido, resaltó las bondades de una experiencia de movilidad académica. “Cuando uno regresa de ese tipo de experiencias, evidentemente los resultados, los logros son muy importantes. Es abrir el espectro no sólo en el tema profesional sino en el tema personal incluso, en el laboral, en un futuro que no está tan lejano para ustedes considerando que están en los últimos semestres de su carrera”.
Torres Ortiz Zermeño subrayó que, al estar en un país como Alemania, no sólo representan a su Facultad, a su universidad o al estado sino al país: “No les estoy diciendo esto para que signifique una carga para ustedes, sino para que lo gocen, lo disfruten y que estén aportando de manera contundente al buen nombre insisto, de nuestro país, de nuestro estado y de su universidad”.
Antes de concluir, el rector les felicitó por dar este paso: “La Universidad de Colima está muy orgullosa de ustedes. El proyecto de las misiones comerciales va a continuar porque los beneficios para los estudiantes son muy importantes, por lo que quiero pedirles que cuando regresen compartan sus experiencias con sus compañeros. Les pediría también que nos ayudaran con ese tema, que sus compañeros y compañeras conozcan de viva voz lo que ustedes van a vivir en esta maravillosa experiencia”.
Una oportunidad para crecer en un contexto internacional
Cecilia García Valencia, resaltó que “esta iniciativa tiene como propósito fomentar la comprensión intercultural y fortalecer la formación académica y profesional de nuestras y de nuestro estudiante a través de una experiencia inmersiva en Berlín, que está enfocada básicamente en prácticas sostenibles, economía circular, negocios internacionales, finanzas y cooperación institucional”.
Destacó el compromiso de la Facultad de Economía al ser ésta la segunda ocasión en que realiza una misión comercial (la anterior fue a Estados Unidos). De la misma manera, agradeció al rector por su apoyo y respaldo constante “y por la visión comprometida con la internacionalización, con la sostenibilidad y la formación integral de nuestros y nuestras estudiantes, porque sin su apoyo este tipo de proyectos no serían posibles”.
A el y las estudiantes les dijo: “Ésta es una experiencia que representa mucho más que un viaje académico, es una oportunidad para aprender, para compartir y para crecer en un contexto internacional. Sean embajadores de la Facultad de Economía, de la Universidad de Colima, del Estado de Colima y de México. Demuestren con su actitud, su compromiso y curiosidad la calidad humana y académica que distingue a nuestra institución. Vivan esta oportunidad con entusiasmo, con gratitud y, sobre todo, con mucha responsabilidad”.
Visitarán universidades, instituciones privadas y museos
Oriana Zaret Gaytán señaló que, a diferencia de la primera Misión, esta vez tendrán la posibilidad de ir a otro continente. “Podrán conocer la cultura alemana, uno de los países con mayor desarrollo económico, calidad de vida, proyectos de sostenibilidad ambiental en temas de economía circular, y líder en temas de política monetaria y fiscal dentro de la Unión Europea”.
Quienes asisten, 13 mujeres y un hombre, dijo, estudian el quinto y séptimo semestre en las carreras de Economía, Finanzas y Negocios Internacionales. Como parte de la experiencia, visitarán el Parlamento Alemán, la Embajada de México en Berlín, la Universidad de Humboldt, la de Viadrina, la Hertie School, así como instituciones del sector privado como la planta de Volkswagen. Tendrán además un encuentro con empresarios y emprendedores en el marco del ecosistema de los start-up and hubs latinoamericanos.
Visitarán un campo de concentración y algunos museos y mercados gastronómicos, así como la Fundación del Muro de Berlín.
Por último, pidió a las jóvenes que aprovechen esta gran oportunidad que les brinda la Universidad de Colima. “No hubiera sido posible sin el apoyo y el liderazgo de nuestro rector”. Para finalizar, Oriana Zaret dio a conocer que, gracias a los recursos otorgados por la institución, los participantes aseguraron sus pasajes, traslados y hospedaje.
En representación de las estudiantes, Miranda Nataly Campos Rojas describió esta misión comercial como una oportunidad invaluable. “Más que una experiencia académica, constituye un paso significativo en nuestro desarrollo profesional, al permitirnos aplicar los conocimientos adquiridos, comprender de cerca la dinámica de los negocios internacionales y prepararnos para innovar en un entorno económico-financiero cada vez más competitivo”.
La estudiante agradeció al rector por su liderazgo y compromiso. “Su labor ha sido fundamental para abrir caminos, generar alianzas y permitir que los estudiantes de la Universidad participemos en experiencias internacionales que enriquecen nuestra formación académica, cultural y humana”.
También agradeció a quienes hicieron posible esta segunda Misión, a la directora del plantel, a la directora de la Oficina de Internacionalización y Cooperación Académica, y a todo su equipo y de manera muy especial al maestro Ángel Bayano, organizador de esta segunda experiencia formativa.


















