Universidad de Colima participa en la consulta estatal sobre el T-MEC

Con el objetivo de fortalecer la participación de Colima en las consultas estatales rumbo a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), se llevó a cabo un encuentro que reunió a autoridades federales, estatales y personal académico.

En representación del rector, Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, asistió el Dr. Óscar Javier Solorio Pérez, coordinador general de Vinculación de la Universidad de Colima, quien destacó la relevancia de mantener una colaboración activa entre el sector productivo, académico y gubernamental, para construir una postura sólida del estado frente a la próxima revisión del tratado.

Durante su intervención, el Dr. Solorio propuso crear grupos de trabajo integrados por especialistas y representantes de la industria, al estilo de lo que ya se ha implementado en entidades como Monterrey y Guadalajara, con el propósito de conformar lo que se conoce como un “cuarto de junto”.

Estos grupos -explicó- tendrían la función de acompañar a los negociadores del tratado, aportando conocimiento técnico y estratégico que permita alinear las decisiones comerciales con los intereses reales de las industrias locales y nacionales.

El funcionario subrayó que esta estrategia cobra especial relevancia en el caso de Colima, debido a la posición estratégica del puerto de Manzanillo, considerado el más importante del país y el segundo de Latinoamérica en movimiento de carga. Por ello, dijo, “es fundamental que los negociadores del T-MEC cuenten con el respaldo de expertos que comprendan las dinámicas logísticas, industriales y comerciales que se desarrollan desde el puerto, para garantizar que las condiciones que se pacten favorezcan la competitividad del estado y de México”.

El evento contó con la participación del Lic. Alberto Uribe Camacho, coordinador regional Pacífico de la Secretaría de Economía del Gobierno de México, quien transmitió el mensaje de la dependencia federal y reafirmó el compromiso del gobierno con la integración de las voces locales al proceso nacional de consulta.

Asimismo, el Mtro. Francisco Javier Rodríguez García, secretario de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado, presentó los resultados del cuestionario de consulta T-MEC en Colima, que recabó opiniones y propuestas del sector productivo sobre las fortalezas, retos y áreas de oportunidad del acuerdo.

Como parte del programa, la Dra. Mayrén Polanco Gaytán, responsable del Cuerpo Académico de Estudios en Ciencias Económicas y Financieras Aplicadas de la Facultad de Economía de la Universidad de Colima, impartió la conferencia “Retos y oportunidades en la renegociación del T-MEC”, en la que reflexionó sobre la necesidad de fortalecer la innovación, la productividad y la formación de capital humano para aprovechar los beneficios del tratado comercial.

De acuerdo con la Secretaría de Economía, entre el 6 y 10 de octubre se realizaron mesas de trabajo con sectores productivos y gobiernos estatales como parte del proceso nacional de consulta del T-MEC. En Colima, el Gobierno estatal convocó al Foro Regional de Consulta con la participación de cámaras empresariales, academia y sociedad civil.

Con estas aportaciones, la Universidad de Colima reafirma su compromiso con el desarrollo económico y social del estado, aportando propuestas que fortalecen la competitividad regional y la participación de México en los acuerdos internacionales.