Comparen nueva información sobre evaluaciones del Sistema Nacional de Posgrado

La mañana de este miércoles, el rector de la Universidad de Colima, Christian Torres Ortiz Zermeño y la directora de general de Posgrado, Arianna Sánchez Espinosa, sostuvieron una reunión informativa con investigadoras e investigadores de esta casa de estudios para darles a conocer información sobre la nueva Evaluación del Sistema Nacional de Posgrado que realizará la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI).

Arianna Sánchez explicó que el objetivo de la evaluación del Sistema Nacional de Posgrado (SNP) es valorar y clasificar los programas de las instituciones de educación superior públicas y privadas, mediante procesos de dictaminación y reconocimiento por pares académicos. “Las instituciones deben demostrar las capacidades académicas del programa, el compromiso con la formación de estudiantes, la pertinencia de los programas de estudio y el compromiso con la inclusión y la igualdad sustantiva”.

Entre los lineamientos principales destacó que se tomará en cuenta la equidad geográfica, es decir, que los programas respondan a las necesidades y problemáticas de la región y el país. Además, que promuevan la generación de pensamiento crítico, el fortalecimiento de la investigación científico y la creación de espacios libres de violencia, inclusivos para personas con discapacidad o hablantes de lenguas originarias. También, en esta convocatoria se enfatiza la importancia de impulsar la formación en ciencia básica y el desarrollo profesional en los posgrados.

En cuanto al proceso, comentó que se evaluarán las cinco generaciones anteriores y la vigente. Los programas que aprueben la evaluación conservarán su acreditación por tres años, al término de los cuales deberán ser reevaluados. Para facilitar este procedimiento con el almacenamiento de los documentos, la Dirección General de Servicios Telemáticos y el Área de Sistemas habilitaron un portal donde se podrán subir los documentos requeridos. Al finalizar, el sistema generará una liga que deberá enviarse a los evaluadores y a la SECIHTI.

“Recuerden que éste es un proceso de buena fe y que implica que no necesariamente para todo nos van a pedir evidencia, pero si no somos claros y no damos información veraz, las consecuencias serán que al momento de hacer una revisión y que no sea correcta la información que dimos, nuestro programa prácticamente saldrá del propio sistema” dijo.

Finalmente, dijo que éste es un compromiso institucional con la calidad académica y la mejora continua. Recordó que gracias al esfuerzo que hacen todas las investigadoras e investigadoras, del 2021 al 2025, la UdeC pasó de tener 16 a 40 programas de posgrados acreditados, de ahí la importancia de cumplir con todos los requerimientos y no dejar solos a los coordinadores de posgrados. “El trabajo lo tenemos que hacer todos, no sólo ellos”.

En su intervención, el rector de la UdeC se sumó a la petición de Arianna Sánchez. “Quiero pedirles a directores y directoras de planteles y centros de investigación, que en estos días, particularmente a sus coordinadores, coordinadoras de posgrados, les den todas las condiciones para que atiendan el proceso”.

Torres Ortiz Zermeño reconoció el trabajo de las y los investigadores en estos últimos cuatro años, que no sólo se refleja en la pertenencia al Sistema Nacional de Posgrado, sino que se ve reflejado en la cantidad de estudiantes que obtienen una beca. Por ello, insistió en atender la convocatoria de manera puntual y cumplir con los requisitos.

“Sabemos que puede ser complejo, pero son las reglas del juego, y lo que nos queda de manera responsable es conocerlas y atenderlas en tiempo y forma. Por nuestra parte, les daremos la mejor atención posible y generaremos las mejores condiciones que podamos en la institución, para que después de esta evaluación tengamos un nuevo escenario, y a partir de él trazar rutas, caminos sobre el presente y el futuro del posgrado en nuestra institución”.

Para atención y dudas, pueden comunicarse directo a la SECIHTI mediante Sesiones Diarias de Resolución de Dudas – Proceso SNP, a través de Microsoft Teams, de lunes a jueves 10:00-12:00 horas, O bien al chat para coordinaciones de Google de la Dirección General de Posgrado.

Acompañaron al rector en el presídium: Joel Nino, secretario general y Xóchitl Trujillo, coordinadora general de Investigación.