Colima.- La tarde de este martes, en el Salón de Protocolo de Rectoría, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, rector de la Universidad de Colima entregó dos títulos de Doble Grado a Honorio Santillán en nombre de su hijo, David Aaron Santillán Naranjo y a Ricardo Adrián Servín Llanes, ambos egresados de la carrera de Negocios Internacionales de la Facultad de Economía y egresados también de la Universidad de Viña del Mar en Chile y del Deggendorf Institute of Technology en Alemania, respectivamente.
Estuvieron presentes Susana Aurelia Preciado Jiménez, coordinadora general de Docencia; Mario Guillermo de Anda Chávez, director general de Educación Superior; Liz Georgette Murillo Zamora, directora general de Administración Escolar; Cecilia García Valencia, directora de la oficina de Internacionalización y Cooperación Académica y Oriana Zaret Gaytán Gómez, directora de la Facultad de Economía
Internacionalización: Una herramienta de desarrollo personal
En su intervención, el rector destacó la importancia de eventos académicos como éste: “La entrega de un título es el momento en que se consuma la gran responsabilidad, la gran obligación que tenemos conferida por el Estado al ser una universidad pública, que es la de enseñar, formar y darles más y mejores oportunidades a miles y miles de jóvenes que vienen a estudiar a la Universidad de Colima”.
Resaltó también la importancia que tienen hoy en día la Internacionalización. “Es una prioridad para nuestra institución, un tema en el que hemos venido trabajando hace muchos años y que hacemos cada vez mejor, porque entendemos que en el mundo donde vivimos es una ventaja. Es una herramienta para un egresado el que pueda tener una experiencia de movilidad internacional o de doble grado para que su futuro se vuelva más alentador, y con más y mejores elementos para desarrollarse en la vida personal, en la vida laboral y la vida profesional”.
Por último, Christian Torres Ortiz les dijo que esta movilidad los convierte en embajadores de la Universidad, “porque en el lugar o el espacio donde estén, alguien les va a preguntar, ‘y tú, ¿de dónde vienes?’ Que la respuesta sea: ‘de la Universidad de Colima’, eso nos llena de orgullo, de satisfacción y evidentemente redobla el compromiso que tenemos como autoridades para hacerlo mejor y que cada vez sean más jóvenes los que tengan esta oportunidad. Nos sentimos muy orgullosos de ustedes porque ponen muy en alto el nombre de la institución que les formó”.
Cecilia García celebró la entrega de los títulos de doble grado “a dos talentosos egresados que culminaron con éxito su formación académica”. En ese sentido, compartió que, a la fecha, son 32 los estudiantes de la Universidad de Colima que han recibido un título de doble grado de la Universidad de Viña del Mar y cinco del Deggendorf Institute of Technology en Alemania.
Internacionalización transversal
“Este logro no sólo refleja el trabajo en equipo de las unidades organizacionales de nuestra Casa de Estudios, sino también todo el esfuerzo, la disciplina y el compromiso de nuestras y nuestros estudiantes, por la visión institucional de una internacionalización transversal que impregna los procesos formativos, que fortalece la calidad académica y promueve las experiencias educativas con un impacto global”, argumentó.
A través de estos programas -dijo- “reafirmamos que la internacionalización es una oportunidad formativa que amplía horizontes, que fomenta el entendimiento intercultural y sobre todo prepara a nuestras y nuestros egresados para desenvolverse con liderazgo, responsabilidad y sensibilidad en un mundo cada vez más interconectado”.
Por último, comentó que con este logro “avanzamos un paso más en la consolidación de la internacionalización como eje transversal de nuestra institución y reafirmamos que cuando el conocimiento se comparte más allá de las fronteras, también se multiplican las oportunidades de construir un futuro mejor”.
Oriana Zaret Gaytán destacó que, durante este 2025, 40 estudiantes de la Facultad de Economía han llevado a cabo movilidad académica, cuatro de ellos de manera virtual y 36 presencial. De estos 36, actualmente nueve se encuentran cursando un doble grado, seis en Deggendorf y tres más en la Universidad de Medellín, Colombia.
Con estos logros -dijo-, “la Facultad demuestra el compromiso de su comunidad por aprovechar las oportunidades que la Oficina de Internacionalización y Cooperación Académica nos ofrece a través del trabajo colaborativo que realizamos con todo su equipo, lo cual es posible gracias al liderazgo de usted, rector, y que de alguna forma le abonamos al eje transversal de la internacionalización que permea en todos los estudiantes”.
Por último, Honorio Santillán, a nombre de su hijo David, se mostró muy agradecido con la Universidad de Colima, ya que este logró no hubiera sido posible sin el apoyo de la institución.
Asimismo, Ricardo Adrián agradeció a la UdeC por la oportunidad de poder realizar un intercambio gracias a la fraternización entre la casa de estudios colimense y el Deggendorf Institute of Technology. “Fue un intercambio maravilloso, me la pasé muy bien, aprendí mucho y conecté con una cultura que siempre había querido conocer”.
UNIVERSIDAD DE COLIMA
Coordinación General de Comunicación Social
Dirección General de Prensa
Boletín
Diez académicos de la UdeC avanzan en el SNII,
tras proceso de reconsideración 2025
*El Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores dio a conocer los resultados de la reconsideración 2025, con los cuales la Universidad de Colima alcanzará un registro histórico de 344 integrantes reconocidos a partir de enero de 2026.
Por acuerdo del Consejo General del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), tomado en su Tercera Sesión Ordinaria celebrada el 16 de octubre de 2025, la Secretaría Ejecutiva dio a conocer los resultados del procedimiento de reconsideración de la Convocatoria 2025 para el reconocimiento en este sistema. Dichos resultados incluyen a integrantes de la Universidad de Colima que fueron favorecidos tras solicitar la revisión de su dictamen.
Al informar sobre este logro institucional, la Dra. Xóchitl Angélica Trujillo-Trujillo, coordinadora general de Investigación de la UdeC, destacó el crecimiento histórico que alcanzará la Universidad con esta resolución. “Gracias a estos resultados, iniciaremos el 2026 con un total de 344 investigadores en el SNII”.
Las y los investigadores de la Universidad de Colima que obtuvieron un resultado favorable en esta etapa de reconsideración son: Isaías Bracamontes Ceballos, quien obtuvo el nivel de Candidato; Yair Cárdenas Conejo, Nivel 1; Mónica Cobián Alvarado, Candidato; Sara Aliria Jiménez García, Nivel 1; Fermín Marcelo Maciel Barboza, Nivel 1; Gabriela Maldonado Muñiz, Nivel 1; Norma Elena Mendoza Zaragoza, Candidato; Beatriz Paulina Rivera Cervantes, Nivel 1; y Guillermo César Vázquez González, Nivel 1.
Destaca el caso del Dr. Carlos Mario Amaya Molinar, de la Facultad de Turismo, quien ascendió a Nivel 2 gracias al proceso de reconsideración.
Este procedimiento es un recurso federal dirigido a las y los investigadores que, tras conocer su dictamen inicial de ingreso, promoción o permanencia, solicitan una revisión exhaustiva de su evaluación. Esta solicitud debe presentarse dentro de los plazos establecidos y con la misma documentación enviada originalmente -no se permite agregar nuevos elementos-.
Una comisión revisora lleva a cabo el análisis y emite un dictamen, mismo que posteriormente es sometido a la resolución del Consejo General del SNII. Es importante precisar que el resultado derivado de este recurso es definitivo e inapelable.
Con estos resultados, la Universidad de Colima consolida un avance significativo en el fortalecimiento de su comunidad científica, al incrementar el número de académicas y académicos reconocidos por el sistema federal. Este crecimiento refuerza tanto la calidad del trabajo científico que se desarrolla en la institución como su proyección nacional, además de favorecer la consolidación de líneas de investigación, redes de colaboración y el impacto social del conocimiento generado.




















