UNTA Colima exige respeto a los acuerdos y revisión de la Ley antes de exigir permisos a conductores de aplicación

Colima, Col. – Ante el reciente comunicado de la Subsecretaría de Movilidad (Subsemov) en el que se exhorta a las empresas tecnológicas y a los conductores de plataformas digitales a contar con permisos vigentes y cumplir con diversas disposiciones técnicas y administrativas, la Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación (UNTA) en Colima fijó su postura, señalando que la ley actual que regula este tipo de servicio es obsoleta y requiere una revisión urgente.

La organización recordó que la Ley de Movilidad Sustentable y su Reglamento para el Servicio de Transporte Privado por Arrendamiento a través de Aplicaciones Tecnológicas fueron elaborados hace más de cinco años, en un contexto donde los conductores de aplicación aún no eran reconocidos legalmente como trabajadores, como hoy sí lo establece la Ley Federal del Trabajo.

Por ello, la UNTA subrayó que aplicar estas disposiciones sin actualización resulta injusto y fuera de la realidad actual.

“Sabemos que la ley está vigente, pero también es una ley vieja, creada bajo un modelo que ya no corresponde a nuestra actividad. Hoy los conductores de plataforma somos trabajadores, no concesionarios del servicio público, y por lo tanto no podemos ser regulados bajo los mismos criterios”, señaló la organización sindical.

Asimismo, la UNTA enfatizó que la responsabilidad de garantizar que las unidades cumplan con los permisos y condiciones administrativas recae en las empresas de plataformas tecnológicas, no en los conductores, quienes prestan un servicio privado entre particulares, amparado por la relación laboral con dichas aplicaciones.

De igual forma, la organización exigió que se respeten los acuerdos firmados con el anterior Subsecretario de Movilidad, los cuales fueron institucionales y por escrito, no simples acuerdos de palabra.

En dicho documento, se estableció de manera clara que no se llevarían a cabo operativos ni revisiones vehiculares hasta que se instalaran mesas de diálogo y de trabajo entre la autoridad y los representantes de los conductores, para revisar y modificar la ley conforme a las nuevas condiciones del sector.

“Ese acuerdo sigue vigente, y exigimos su cumplimiento. No permitiremos que se violente un compromiso firmado entre la Subsecretaría y nuestra organización, porque fue un acuerdo institucional, no un favor ni una promesa verbal”, recalcó la UNTA Colima.

El sindicato manifestó su disposición al diálogo, pero advirtió que no aceptará operativos ni sanciones mientras no se respeten los acuerdos y no se actualice el marco normativo que hoy no representa la realidad laboral ni tecnológica de los trabajadores de plataforma.

“Antes de exigir permisos o imponer sanciones, el Gobierno debe reconocer primero que la ley ya no corresponde a los tiempos actuales. Exigimos una mesa de trabajo para revisar y reformar la Ley de Movilidad y su reglamento, garantizando derechos y condiciones justas tanto para los conductores como para los usuarios”, concluyó la UNTA Colima.