Promueven la reflexión y la ética en la Semana de Integridad Académica 2025

Con el propósito de fortalecer la cultura de la honestidad, la responsabilidad y la ética en la vida universitaria, la Universidad de Colima, a través de la Dirección General de Tecnologías Informacionales (DGTI), llevó a cabo la Semana de Integridad Académica 2025, que por cuarto año consecutivo ofreció espacios de diálogo, reflexión y aprendizaje para toda la comunidad universitaria.

Esta iniciativa se desarrolló en el marco del Día Internacional de Acción por la Integridad Académica (IDOA), promovido por el International Center for Academic Integrity (ICAI). Contó con la participación activa de estudiantes, docentes, directivos y personal administrativo de distintos campus y bachilleratos universitarios.

Todas las actividades que integraron esta semana se organizaron y realizaron como parte del trabajo colaborativo de la Red de Bibliotecas de la Universidad de Colima, la cual se ha consolidado como un espacio fundamental para promover valores éticos, pensamiento crítico y prácticas académicas responsables.

A lo largo de la semana se realizaron conversatorios, conferencias, exposiciones, murales, cápsulas informativas y actividades lúdicas que invitaron a reflexionar sobre la importancia de la integridad como base de la formación universitaria y del quehacer científico.

Entre las actividades más destacadas estuvieron el conversatorio “Más allá del prompt: el dilema ético de la inteligencia artificial generativa”, realizado en la Biblioteca del Campus Norte “Lic. Fernando Moreno Peña”, con la participación de la Dra. Mónica Ríos Silva, la Dra. Bárbara Mancera Amezcua y el Dr. Gerardo Emmanuel Cárdenas Villa, bajo la moderación del Dr. Jorge Ricardo Vásquez Sánchez.

Asimismo, se impartió la Conferencia “La ética en la investigación universitaria”, a cargo de la Dra. Xóchitl Angélica Trujillo-Trujillo, coordinadora general de Investigación, en el auditorio “Carlos Eduardo Monrroy Galindo” de la Facultad de Psicología.

Las bibliotecas universitarias de distintos planteles fueron sede de actividades diseñadas para fomentar la reflexión ética y el compromiso con los valores institucionales:

En la Biblioteca Inteligente de los Bachilleratos 12 y 13 de Cuauhtémoc y en la biblioteca del Bachillerato de Quesería, se presentaron el Mural de compromisos “Mi huella de integridad”, la Exposición de libros “Lecturas con integridad” y las Cápsulas informativas “Voces por la integridad”.

En la biblioteca del campus Coquimatlán, se desarrolló el mural de los superpoderes “Tus valores, tu superpoder”. En la biblioteca de los bachilleratos en Tecomán, se realizó el mural “El árbol de la integridad: raíces de honestidad, ramas de respeto”.

En las instalaciones del Bachillerato 25 y del Bachillerato 32 de Suchitlán, se impartió la charla “El aviador de El Principito”, a cargo del Mtro. Manuel Acosta.

Finalmente, en la biblioteca del campus Villa de Álvarez “Licda. Griselda Álvarez Ponce de León”, se llevó a cabo la actividad lúdica “Descubre los secretos de la integridad”.

Con el lema “Integridad día a día: descubre tu superpoder”, esta edición reafirmó el compromiso de la Universidad de Colima y de su Red de Bibliotecas con la promoción de una cultura de integridad que sustente la confianza, la justicia y la responsabilidad en la vida académica y personal.