Manzanillo.- En un momento en que Manzanillo exige respuestas concretas en materia de infraestructura, desarrollo portuario y seguridad, la Coparmex Manzanillo sostuvo un encuentro con los senadores por Colima, Mely Romero Celis y Virgilio Mendoza Amezcua, para abrir un espacio de diálogo franco entre la iniciativa privada y el Poder Legislativo.

La reunión —correspondiente a la sesión mensual del consejo empresarial— fue encabezada por Jonathan Torres de la Mora, presidente de Coparmex Manzanillo, acompañado por consejeros y titulares de las comisiones de trabajo del organismo.

El encuentro se centró en los grandes pendientes que hoy determinan la competitividad del municipio: la inversión federal en infraestructura, el desarrollo del Puerto de Cuyutlán, la conectividad carretera y la seguridad pública.

Durante la sesión, el senador Virgilio Mendoza llamó a fortalecer la coordinación entre el sector empresarial y las instancias legislativas para empujar proyectos estratégicos que consoliden a Manzanillo como motor económico del Pacífico mexicano.

Por su parte, la senadora Mely Romero subrayó la necesidad de garantizar condiciones de seguridad y certidumbre, pero también de asegurar que la riqueza generada por el puerto se refleje en inversión local, en servicios públicos y desarrollo urbano: “Es momento de que los impuestos derivados de la actividad portuaria regresen a Manzanillo”, sostuvo.

El presidente de Coparmex Manzanillo, Jonathan Torres de la Mora, reconoció la apertura de los legisladores para escuchar de primera mano las preocupaciones del empresariado local, y reiteró la disposición del organismo para construir soluciones conjuntas: “Manzanillo necesita menos discursos y más acción coordinada. Y eso empieza por escucharnos”.

Con este encuentro, Coparmex Manzanillo reafirmó su compromiso de mantener un diálogo abierto, respetuoso y exigente con los tres niveles de gobierno, en busca de un entorno económico más competitivo, seguro y sostenible.

Además, anunció la integración de una agenda estratégica con revisión periódica, que permitirá dar seguimiento a los acuerdos y fortalecer los resultados.