Jalisco.- Con la participación de representantes del Poder Judicial, fiscalías, dependencias estatales, académicos y organizaciones civiles, se llevó a cabo la mesa de trabajo técnica para analizar la iniciativa de Ley que propone tipificar el delito de reclutamiento de niñas, niños y adolescentes en el Código Penal del Estado de Jalisco.
Durante la sesión, las y los participantes coincidieron en la necesidad de incorporar en la legislación estatal la figura penal de la “captación” o “reclutamiento” de menores, como una conducta que hoy no se encuentra tipificada ni en los códigos locales ni federales, lo que impide su persecución.
La diputada de Movimiento Ciudadano, Mónica Magaña Mendoza, impulsora de la propuesta original, destacó que la captación es la primera acción del reclutamiento y representa el punto de partida para proteger a niñas, niños y adolescentes de la delincuencia organizada.
“Cuando tú lo reclutas, cuando lo captas, esa es la primera acción que estamos legislando y hoy no es delito. Eso nos permite tipificar en Jalisco sin invadir competencias federales. A un niño no se le tiene por qué captar, así sea para entregar cartas. La conducta de captar a nuestros menores es la que debemos perseguir con toda fuerza”, dijo.
Por su parte, la diputada de Morena, Norma López Morena, quien preside la Comisión de Puntos Constitucionales, reconoció que la falta de tipificación ha impedido integrar carpetas de investigación por parte de las fiscalías locales.
“Lo que pasa es que como no está tipificado, pues no es delito. Yo hablo de que se subsumen las conductas que yo he visto que pasa con muchos jóvenes que son reclutados. Que están siendo utilizados básicamente para participar en comisiones de delito, porque es lo que se están aquejando y no está ni siquiera la carpeta de investigación”, comentó.
Por su parte el Subsecretario de Derechos Humanos del Gobierno de Jalisco, Alberto Bayardo, llamó a evitar discusiones semánticas y concentrar los esfuerzos en resolver un problema público urgente, mientras que la representante de sociedad civil María del Carmen Pérez Ramírez advirtió que el crimen organizado ha aprovechado los vacíos legales para reclutar a menores, incluso con la participación de familiares o cuidadores y destacó que la tipificación de esta conducta representa una oportunidad para fortalecer la protección legal de niñas, niños y adolescentes.
Entre los temas técnicos abordados se incluyeron la definición del bien jurídico tutelado, la ampliación del sujeto activo, las agravantes por condición de vulnerabilidad o uso de medios digitales, y la propuesta de sanciones de 15 a 30 años de prisión, en congruencia con los estándares nacionales.
El encuentro concluyó con el acuerdo de reconfigurar la redacción del tipo penal y fortalecer la exposición de motivos, de manera que Jalisco se coloque a la vanguardia en la protección de la niñez frente al reclutamiento forzado.
Derechos Reservados AF
















