También hay creatividad en las matemáticas: Ganadores en la Olimpiada Regional de Matemáticas

Abner Yánez Ramírez, del Bachillerato 5; Ángel Panduro Toscano, del Bachillerato 8, y Vanessa Bautista, del Bachillerato 18, obtuvieron medalla de oro y una mención honorífica, respectivamente, en la Olimpiada Regional de Matemáticas 2025, de entre más de 85 estudiantes de diferentes universidades de la región. Este concurso se realizó del 12 al 15 de octubre en Guanajuato.

Durante estos tres días, la y los estudiantes resolvieron problemas sobre la teoría de números, combinatoria y geometría. Cada uno de estos problemas, comentó Abner Yánez, tenía un tiempo límite para resolverlo. La complejidad de estos concursos, dijo, “no es sólo llegar al resultado, sino demostrar, explicar cómo y por qué llegamos a él”.

Este logro, compartieron los tres, es consecuencia de la disciplina, la ayuda de sus entrenadores y el apoyo de su familia. “Cada uno de nosotros le dedica tiempo. Siempre hay algo que se nos complica más que a otros, pero el entrenar es muy importante, porque aprendes de los errores. De hecho, una vez que terminamos la competencia tuvimos oportunidad de analizar las respuestas y corregir, esto nos permite ir mejorando para cada competencia”.

Otra característica de estos encuentros, comentó la estudiante, es que les permite conocer a más jóvenes que les gustan las matemáticas y de alguna manera crear lazos para el futuro.

Ángel Panduro invitó a más adolescentes a sumarse a este grupo, sobre todo a quienes les gusta desafiar las creencias de que las matemáticas son para los superdotados. En este sentido, consideran que esa creencia es un prejuicio: “Decir que sólo a las personas muy inteligentes les gustan las matemáticas o que las matemáticas son muy difíciles, es una idea que viene desde hace años, porque desde pequeños se nos dice que es una materia difícil. Incluso los maestros lo dicen, pero si te esfuerzas y trabajas en ellas, no es difícil, porque las matemáticas también requieren de creatividad”.

Por su parte, Daniel Alejandro Gaitán Valencia, delegado estatal de la competencia de Matemáticas, comentó que los resultados de los jóvenes que concursan en las olimpiadas de matemáticas cada vez mejoran más: “A veces perdemos un poco el enfoque. Estamos hablando de una competencia regional, de una competencia difícil, y de repente el hecho de no obtener puntos o medalla pareciera que no hicieron un buen trabajo, pero es todo lo contrario”.

Por ejemplo, resaltó que durante esta competencia, algunos de los estudiantes que participaron ofrecieron soluciones únicas, y eso es suficiente. “Si lo vemos en temas de medallas, también hemos crecido, pero no perdamos de vista que no sólo crecemos en medallas, sino en cómo los chicos solucionan los problemas”.

Las y los interesados en participar en los entrenamientos de matemáticas tienen que enviar un mensaje al correo ommcolima@gmail.com, o bien por la página de Facebook https://www.facebook.com/ommcolima/?locale=es_LA. Los requisitos son: ser estudiante regular en alguna escuela pública o privada, ser menor de 18 años y cursar el penúltimo grado de prepa.