En el marco de la Semana Universitaria de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que cada octubre impulsa la lucha contra el cáncer de mama desde el Voluntariado de la Universidad de Colima, este miércoles se llevó a cabo en Tecomán el primer “Desayuno con Causa”, un evento que marcó el inicio de la colaboración entre el Voluntariado de la Universidad de Colima y la Asociación Contra el Cáncer Tecomense, con el propósito de unir esfuerzos en favor de la prevención, la sensibilización y el apoyo a mujeres diagnosticadas con esta enfermedad.
La presidenta de la Asociación Contra el Cáncer Tecomense, Alicia Reyna Magaña, dio la bienvenida a los asistentes y agradeció la disposición del Voluntariado universitario para sumarse a esta causa que -dijo- “va más allá de un mes conmemorativo”.
“El cáncer de mama no se detiene al terminar octubre. Nosotras trabajamos todo el año acompañando a mujeres que están en tratamiento, brindando apoyo emocional, gestionando recursos y difundiendo el mensaje de la detección oportuna. Por eso, que la Universidad de Colima se sume a esta lucha representa un paso muy importante para seguir creciendo y llegar a más personas”, expresó.
Por su parte, la presidenta del Voluntariado de la Universidad de Colima, Blanca Liliana Díaz Vázquez, celebró la respuesta de la comunidad universitaria y de la sociedad tecomense, que llenó por completo el recinto del desayuno. Resaltó que esta actividad representa el primer esfuerzo conjunto entre la casa de estudios y la Asociación Tecomense.
“Nos da mucho gusto ver esta sinergia entre sociedad y Universidad de Colima. Hoy demostramos que, como dice nuestro rector, ‘quien suma no se equivoca’. Este evento no es sólo un desayuno, sino una muestra de que cuando se trabaja en equipo, los resultados son positivos y duraderos”, afirmó Díaz Vázquez.
Agregó que la mayor parte del costo de los boletos se destinará directamente a la Asociación, ya que el restaurante únicamente cobró un porcentaje mínimo. “El Voluntariado no se lleva un solo peso; todo lo recaudado irá a apoyar a mujeres que enfrentan esta enfermedad. Lo hacemos de corazón y con la convicción de que ésta será la primera de muchas colaboraciones”, subrayó.
Además, abordó el tema de la prevención del cáncer de mama, recalcando que ésta es la mejor herramienta para salvar vidas. “Tres minutos de autoexploración al mes pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Debemos romper tabúes y hablar del tema sin miedo, incluso con los hombres, porque aunque el cáncer de mama en varones representa solo el 1% de los casos, suele detectarse en etapas más avanzadas y es más agresivo”, dijo.
Díaz Vázquez informó que Colima ocupa el tercer lugar nacional en incidencia y mortalidad por cáncer de mama, un dato alarmante considerando el tamaño del estado. “Aún más preocupante -añadió- es que los casos están apareciendo en mujeres cada vez más jóvenes, incluso desde los 18 años. Por eso debemos reforzar la educación en salud y la promoción de la autoexploración desde edades tempranas.”
Finalmente, recordó que la Universidad de Colima realiza desde hace cuatro años la Semana Universitaria de la Lucha contra el Cáncer de Mama, con charlas, conversatorios y campañas de sensibilización en los cinco campus de la institución.
En representación del ayuntamiento, el presidente municipal de Tecomán, Armando Reyna Magaña, reconoció la iniciativa y el compromiso de ambas instituciones. “Este tipo de actividades nos llenan de esperanza porque nos recuerdan que Tecomán tiene una sociedad que se mueve, que se preocupa y que quiere mejorar. Cuando la comunidad, la academia y las asociaciones se unen, el resultado siempre es positivo”, expresó.
El alcalde destacó la importancia de trabajar en la prevención y detección temprana, y compartió que, como muchas familias, ha vivido de cerca los estragos del cáncer. “Sabemos lo que se sufre cuando un ser querido atraviesa esta enfermedad. Por eso debemos hacer todo lo posible para que menos mujeres lleguen a etapas avanzadas. Y eso sólo se logra con educación, con conciencia y con acciones como ésta”, señaló.
Reconoció la labor constante de la Asociación Contra el Cáncer Tecomense. “No solo trabajan en octubre, sino todo el año. Eso habla del compromiso de su gente. Por eso hoy refrendamos nuestro apoyo desde el Ayuntamiento y celebramos la suma de voluntades con la Universidad de Colima”, agregó.
El evento concluyó con un llamado conjunto a mantener viva la cultura de la prevención y a seguir impulsando campañas que acerquen información y acompañamiento a más personas. Tanto la Asociación Contra el Cáncer Tecomense como el Voluntariado de la Universidad de Colima anunciaron que éste será el primero de varios proyectos compartidos, que incluirán talleres de autoexploración, jornadas informativas y actividades recreativas con causa a lo largo del año.
En el evento estuvo además la presidenta de la Junta de Asistencia Privada (JAP) Elvira Ceballos; la presidenta de la Federación de Egresados de la Universidad de Colima, Carolina Venegas Ochoa; la presidenta del DIF Tecomán, Milli Cuevas, así como la delegada del campus Tecomán de la Universidad de Colima Ana Lilia Moreno.