La Universidad de Colima se ubicó en el rango de las 251-300 mejores universidades de América Latina y el Caribe, en el lugar 47 de entre 98 instituciones de América Central y el Caribe y en el grupo 1201–1501 a nivel mundial, según los resultados del World University Rankings 2026 publicados por la organización británica Times Higher Education (THE).
Para la Dra. Xóchitl Trujillo-Trujillo coordinadora general de Investigación de la UdeC, estos resultados muestran que la institución “está mejorando respecto de posiciones anteriores en el pilar de investigación de calidad y se ubica entre las primeras 10 instituciones mexicanas, en la cuarta posición y continúa dentro del grupo de las 50 mejores universidades de América Central”.
Xóchitl Trujillo señaló que este tipo de evaluaciones son una oportunidad para reflexionar sobre las estrategias institucionales en materia de docencia, investigación e impacto internacional. “Es interesante observar -dijo- qué está haciendo bien el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) para mantenerse como el número uno de México y América Central, y en el cuarto lugar de toda América Latina, sólo por debajo de la Pontificia Universidad Católica de Chile, que ocupa el primer puesto regional”.
En la edición 2026 del ranking, la Universidad de Colima obtuvo las siguientes calificaciones: Docencia: 23.4 puntos, Entorno de investigación: 8.2 puntos, Calidad de investigación: 54.3 puntos, Vinculación con la industria: 19 puntos y Proyección internacional: 29.9 puntos.
La Dra. Trujillo destacó que los resultados académicos y de investigación son los factores que más pesan en la evaluación global. “Aquí es donde radica el gran valor y el desafío: fortalecer el reconocimiento del trabajo científico y académico que se realiza en nuestra Universidad, dentro y fuera del país”.
En la página de este ranking, destacan que la Universidad de Colima se distingue por su enfoque en la responsabilidad social, la formación multicultural y su creciente proyección internacional, mediante convenios con universidades de diversos países
La coordinadora general de Investigación reiteró que estos resultados los motivan a seguir consolidando la excelencia educativa, la calidad de la investigación científica y la internacionalización, pilares del quehacer universitario.
“Estamos en un entorno global competitivo, pero también lleno de oportunidades. Lo importante es seguir fortaleciendo nuestras capacidades internas y aprovechar los lazos que la Universidad de Colima ha construido en los últimos años, especialmente en temas inter, multi y transdisciplinarios alineados con la cooperación, la competitividad y el desarrollo, la paz, la sostenibilidad y el bienestar social, que hoy son prioritarios en las agendas internacionales”, concluyó la investigadora.
El World University Rankings 2026, del Times Higher Education (THE), evaluó globalmente a 2 mil 191 universidades de 115 países y territorios, ubicando a la UdeC en la franja de los lugares mil 201 al mil 500.
Para elaborar el ranking, el THE evalúa 18 indicadores de desempeño agrupados en cinco pilares. Cada indicador cuenta con un porcentaje del total de la calificación final. Los pilares son: enseñanza (ambiente de aprendizaje), ambiente de investigación (reputación, recursos y productividad), calidad de la investigación (impacto de citación, así como excelencia, influencia y fuerza de las investigaciones), panorama internacional (personal, estudiantes e investigación) e industria (recursos y patentes)