Ciudad de México.- El Gobierno de Estados Unidos actualizó su alerta de viaje hacia México y, por primera vez, incluyó el término “riesgo de terrorismo” dentro de las advertencias para sus ciudadanos.

De acuerdo con el Departamento de Estado, la advertencia aplica prácticamente para todo el territorio nacional, con excepción de los estados de Yucatán y Campeche, los únicos que quedaron fuera del listado.

En el documento, Washington mantiene las advertencias habituales por riesgo de secuestro, robo y homicidios, pero ahora añade la posibilidad de actos terroristas, lo que eleva el nivel de precaución para los viajeros estadounidenses.

El Departamento de Estado clasifica las entidades mexicanas según un sistema de colores, rojo y naranja.

En el nivel rojo, que significa “no viajar”, se encuentran Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas, considerados los puntos con mayor presencia de grupos criminales, enfrentamientos armados, extorsiones y disputas territoriales, como la que mantienen en Sinaloa los grupos de “Los Chapitos” y “La Mayiza”.

En un segundo nivel de riesgo —el nivel naranja, que pide “reconsiderar los viajes”— aparecen Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Morelos y Sonora.

Aunque la Casa Blanca no prohíbe el ingreso a estos estados, la recomendación práctica sigue siendo evitar los desplazamientos no esenciales. La nueva alerta llega en un contexto de violencia sostenida en varias regiones del país y tras una serie de hechos recientes que han encendido las alarmas internacionales sobre la seguridad en México.

Derechos Reservados AF