MANZANILLO.- De acuerdo con lo programado y con los trabajos actualmente en marcha, para el año 2029 estará en funcionamiento la primera terminal del Nuevo Puerto Manzanillo Cuyutlán, informó el almirante Guillermo Mejía George, director de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) Manzanillo, durante su participación en el Congreso Anual de Agentes Navieros 2025.

El funcionario detalló que el nuevo complejo portuario contará con 1,880 hectáreas dentro de su polígono envolvente, ubicado a unos 30 kilómetros del actual recinto portuario, lo que representa un espacio cuatro veces más grande que el puerto en operación.

“El Puerto Nuevo Manzanillo se proyecta como un desarrollo estratégico que permitirá atender la creciente demanda del comercio marítimo. Su magnitud y planeación lo convertirán en un referente logístico a nivel internacional”, señaló Mejía George.

Explicó que el nuevo recinto estará especializado en el manejo de contenedores e hidrocarburos, y destacó que, gracias a su cercanía con la Terminal Manzanillo 3, podrá abastecer las necesidades energéticas del actual y futuro desarrollo portuario.

“Este proyecto se ha diseñado con una visión integral, aprovechando su proximidad con las principales vías de comunicación, tanto carreteras como ferroviarias, para fortalecer la conectividad nacional e internacional”, añadió.

El director de ASIPONA precisó que el Nuevo Puerto Manzanillo Cuyutlán incluirá cinco terminales especializadas de contenedores, con patios y muelles preparados para automatización progresiva y conectividad ferroviaria prioritaria.

“La primera terminal será licitada en julio de 2026. Ya contamos con cartas de interés de las 13 navieras y terminales más importantes del mundo, lo que refleja la confianza que existe en este proyecto”, subrayó.

Finalmente, Mejía George reiteró que la primera terminal entrará en operación en 2029, y que el desarrollo completo del puerto permitirá que para 2030 las primeras terminales estén en franca operación, consolidando así la expansión estratégica del sistema portuario nacional.

“La Administración del Sistema Portuario Nacional Manzanillo, dependiente de la Secretaría de Marina, trabaja de manera sostenida para hacer realidad este proyecto que marcará una nueva etapa para el comercio marítimo mexicano”, puntualizó.

Colectivos ecologistas y activistas manifiestan su rechazo al proyecto del Nuevo Puerto Laguna de Cuyutlán

Hallan vestigios prehispánicos en la Laguna de Cuyutlán; advierten omisiones en proyecto del nuevo puerto interior

Ambientales advierten que nuevo Puerto de Manzanillo pondrá en riesgo la Laguna de Cuyutlán

INAH Colima propone «salvamento arqueológico» ante ampliación del puerto de Manzanillo

Derechos Reservados AF