Histórico acuerdo de paz entre Israel y Hamás: Trump anuncia la primera fase

Washington D.C. — En un hito diplomático sin precedentes, el presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, anunció este miércoles la firma de la primera fase de un Plan de Paz entre Israel y Hamás, un paso crucial para abordar el devastador conflicto en Gaza que ha dejado miles de víctimas desde octubre de 2023.

El anuncio, realizado a través de su cuenta en Truth Social, marca un punto de inflexión tras intensas negociaciones mediadas por Qatar, Egipto y Turquía, con apoyo clave de Estados Unidos.

Declaración de Trump: “Un Gran Día para la Paz”En su mensaje, Trump expresó: “Me enorgullece anunciar que Israel y Hamás han acordado la primera fase de nuestro Plan de Paz. Esto significa que TODOS los rehenes serán liberados muy pronto, e Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primer paso hacia una paz sólida, duradera y permanente. […] Este es un GRAN DÍA para el mundo árabe y musulmán, Israel, todas las naciones vecinas y los Estados Unidos de América. Agradecemos a los mediadores de Qatar, Egipto y Turquía por hacer realidad este evento histórico. ¡BENDITOS LOS CONSTRUCTORES DE PAZ!”

El acuerdo, alcanzado tras conversaciones indirectas en Sharm el-Sheikh, Egipto, desde el 6 de octubre de 2025, incluye la liberación de todos los rehenes tomados por Hamás el 7 de octubre de 2023, un canje de prisioneros palestinos y el retiro parcial de tropas israelíes a una “línea de seguridad” acordada.

Las negociaciones, descritas como “positivas” por Al Jazeera, fueron lideradas por el enviado especial estadounidense Steve Witkoff, con participación de figuras como Jared Kushner y el secretario de Estado Marco Rubio.

Contexto del Conflicto

El conflicto estalló el 7 de octubre de 2023, cuando Hamás lanzó un ataque sorpresa contra Israel, matando a aproximadamente 1,200 personas, en su mayoría civiles, y capturando a 251 rehenes, según datos oficiales israelíes. La respuesta militar de Israel en Gaza ha sido devastadora: hasta el 7 de octubre de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza reporta al menos 67,173 palestinos muertos, incluyendo miles de menores, y más de 169,000 heridos.

La ONU y The Lancet estiman hasta 186,000 muertes directas e indirectas a largo plazo debido a bombardeos, bloqueos y una crisis humanitaria marcada por hambruna y destrucción de infraestructura (92% de edificios residenciales dañados).

Detalles del Acuerdo

El plan de 20 puntos impulsado por Trump desde su segundo mandato (enero de 2025) incluye:Liberación de rehenes: Todos los rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos.

Retiro parcial de tropas: Israel replegará fuerzas a una línea de seguridad, aunque mantendrá presencia en zonas clave.
Reconstrucción humanitaria: Supervisión internacional para ayuda y estabilización en Gaza.

Puntos pendientes, como el desarme de Hamás y el futuro gobierno de Gaza, siguen generando tensiones. Líderes de Hamás han expresado reservas sobre el desarme, mientras el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, celebró el acuerdo pero reiteró el 8 de octubre que no apoyará un Estado palestino y que Israel mantendrá tropas en “la mayoría” de Gaza, incluyendo una zona de seguridad fronteriza.

Mediación InternacionalLas negociaciones en Sharm el-Sheikh, iniciadas el 6 de octubre, contaron con la mediación de Qatar, Egipto y Turquía. Qatar había suspendido esfuerzos en noviembre de 2024 por estancamientos, pero los retomó en 2025 con apoyo estadounidense.

El presidente egipcio, Abdel-Fattah al-Sisi, describió el rol de EE.UU. como “alentador” y confirmó una invitación a Trump para una ceremonia de firma este fin de semana en Egipto. Reacciones GlobalesLa comunidad internacional ha recibido el acuerdo con esperanza cautelosa.

Organizaciones como Oxfam y la ONU exigen garantías para la entrega de ayuda humanitaria, mientras que en Tel Aviv, manifestantes demandaron la liberación inmediata de rehenes el 8 de octubre. Analistas advierten que la implementación será frágil, especialmente por la postura de Netanyahu y las demandas de Hamás de “garantías” para fases futuras.

Este acuerdo representa el avance más significativo en el conflicto desde 2023, pero su éxito depende de la ejecución de la primera fase y la resolución de temas espinosos como el desarme y la gobernanza de Gaza. La comunidad internacional, junto con los mediadores, seguirá desempeñando un rol clave para consolidar esta frágil esperanza de paz.