COLIMA.- Aunque en Colima la incidencia de trata de personas se mantiene baja en comparación con otros delitos, sí se han registrado casos en los últimos años y la Fiscalía del Estado mantiene una política de “cero rechazo” a cualquier denuncia relacionada con este delito, afirmó la fiscal especializada en Delitos por Razones de Género y Trata de Personas, Beatriz Sandoval Chávez, en entrevista exclusiva con AFmedios.

“Tenemos la política de cero rechazo. Es decir, cualquier persona que acuda a denunciar cualquier delito en alguna de las sedes o subsedes de la Fiscalía General o de la Fiscalía de Género, se recaba la denuncia y se hace el trámite correspondiente, incluso si el hecho ocurrió en otra entidad”, explicó la funcionaria.

La fiscal detalló que en 2025 se registró un caso cuyo hecho se materializó en el estado de Jalisco, pero la denuncia fue presentada en Colima, por lo que la institución realizó las diligencias necesarias antes que declinar la competencia.

En 2024, recordó, se integró otra carpeta de investigación por trata de personas, en la que una mujer fue vinculada a proceso y permanece en prisión preventiva.

“Fue un trabajo extenso que implicó investigación tecnológica, cateos y diversos actos para rescatar a la víctima. La imputada es una mujer y está en vísperas de juicio”, comentó Sandoval Chávez.

Asimismo, precisó que en 2023 hubo una sentencia condenatoria por este delito, donde una mujer fue sentenciada a 12 años de prisión por explotar sexualmente a sus dos hijas menores de edad.

“Muchas veces creemos que la trata solo ocurre en redes, pero puede presentarse incluso en un entorno familiar. Cuando algo no nos vibra, cuando algo nos lastima, tenemos que denunciar”, subrayó.

Denunciar a tiempo salva vidas

La fiscal enfatizó la importancia de la denuncia ciudadana y señaló que la Fiscalía cuenta con diversos canales seguros y confidenciales.

“Lo importante es denunciar, ya sea por comparecencia, al 911 o a través de la denuncia anónima en línea. La identidad está garantizada y resguardada; yo como autoridad no tengo acceso a saber quién brindó la información”, puntualizó.

Sandoval Chávez destacó que, en casos donde hay víctimas retenidas contra su voluntad, la intervención debe ser inmediata.

“Sabemos que los minutos son oro. Entre más rápido se presente la denuncia, más rápido intervenimos”, aseguró.

Trabajo interinstitucional

La fiscal explicó que Colima cuenta con un Comité Interinstitucional para la Atención a Víctimas de Trata de Personas, en el que participan dependencias estatales y federales. Además, el estado celebra cada año la Semana Estatal contra la Trata de Personas, en torno al 30 de julio, fecha en que se conmemora el Día Mundial contra este delito.

“Colima es el único estado que celebra una semana estatal contra la trata. Es un espacio para visibilizar, reflexionar y fortalecer las acciones de prevención y sanción”, dijo.

Llamado final: alzar la voz

En su mensaje final, la fiscal exhortó a la población a romper el silencio y confiar en las instituciones.

“No permitamos seguir viviendo en un entorno de violencia. Merecemos una vida libre y plena. Tenemos que creer en nuestras autoridades porque sí hay una respuesta”, afirmó.

“Denuncia, alza la voz, no te quedes callada… calladita no te ves más bonita”, concluyó.

Derechos Reservados AF