México.- Adidas y FIFA presentan el esférico que marcará historia en la primera Copa del Mundo organizada por tres países. Su diseño, tecnología y simbolismo lo convierten en el balón más avanzado y representativo hasta la fecha.
La cuenta regresiva para la Copa Mundial de la FIFA 2026 ha comenzado con un anuncio que sacudió las redes sociales: el TRIONDA será el balón oficial del torneo, que por primera vez será organizado de manera conjunta por México, Estados Unidos y Canadá.
El TRIONDA fue presentado oficialmente por la FIFA y Adidas mediante un video en sus plataformas digitales y una proyección espectacular en la icónica Sphere de Las Vegas, confirmando las filtraciones previas. Su nombre evoca la idea de “tres ondas” que convergen —una combinación de “tri” (por los tres países anfitriones) y “onda” (que significa “ola” en español y portugués)—, en alusión a la unión histórica de los tres países anfitriones. Los colores del balón —predominantemente blanco con acentos en verde, rojo, azul y dorado— representan las banderas nacionales, mientras que su diseño geométrico fluido, basado en un tetraedro curvado, forma un triángulo central que simboliza esta alianza.
Cada panel del esférico incluye patrones dinámicos inspirados en los elementos culturales de los anfitriones: motivos geométricos que evocan la vibrante herencia mexicana en el verde, la hoja de maple y paisajes canadienses en el rojo, y estrellas y franjas estadounidenses en el azul. Estos íconos están grabados en relieve sobre una base mate, acompañados por detalles dorados que homenajean el trofeo de la Copa Mundial de la FIFA, junto con los logos de Adidas y FIFA integrados de manera sutil.
El TRIONDA destaca por ser el balón mundialista con menos paneles en la historia, con solo cuatro piezas ensambladas —la menor cantidad hasta la fecha, superando incluso al Al Rihla de Qatar 2022 con 20 paneles—. Esta construcción, inspirada en el Brazuca de Brasil 2014 pero con un enfoque en la simetría tetraédrica, permite una mejor aerodinámica, rebote y velocidad, gracias a sus costuras profundas, surcos para mayor arrastre y superficie optimizada para estabilidad en vuelo. Estos elementos contrarrestan posibles irregularidades, como las criticadas en el Jabulani de Sudáfrica 2010, asegurando un comportamiento predecible incluso en tiros sin giro.
Además, incorpora un sensor de movimiento de 500 Hz integrado en uno de los paneles, que envía datos en tiempo real al sistema VAR. Esta tecnología permite una precisión milimétrica en decisiones arbitrales, como los fueras de juego, mejorando la exactitud en un torneo expandido a 48 equipos y 104 partidos.
Los gráficos en relieve también mejoran el agarre en condiciones húmedas, ofreciendo mayor control al driblar o golpear el balón bajo lluvia o humedad, con una capa de poliuretano termalmente unida que minimiza la absorción de agua.
El TRIONDA fue revelado oficialmente el jueves 2 de octubre de 2025, en vísperas de los últimos partidos clasificatorios y del sorteo final del Mundial, que se celebrará en el Kennedy Center de Washington D. C. el 5 de diciembre.
Aunque aún no se ha confirmado el precio oficial para todas las versiones, el balón profesional con tecnología integrada (Official Match Ball) tendrá un costo de aproximadamente 170 dólares estadounidenses (alrededor de 3,400 pesos mexicanos, al tipo de cambio actual), similar al Al Rihla PRO de Qatar 2022. Adidas planea lanzar versiones más accesibles para el público, como la Competition (65 USD), League (45 USD) y Club (32 USD), sin el microprocesador pero con el mismo diseño emblemático y certificación FIFA para diferentes niveles de juego.
El TRIONDA no solo será el protagonista de los goles y emociones del Mundial 2026, sino también un símbolo de unidad, innovación y respeto cultural. Su diseño y tecnología lo colocan como el balón más avanzado y representativo en la historia de la Copa Mundial, listo para rodar en los estadios de México, Estados Unidos y Canadá.