La Flotilla Global Sumud, una misión internacional que transportaba ayuda humanitaria hacia Gaza, fue interceptada por Israel en aguas internacionales, lo que derivó en la detención de varios de sus integrantes, entre ellos siete ciudadanos mexicanos.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó que las y los mexicanos a bordo son: Carlos Pérez Osorio, Ernesto Ledesma Arronte, Sol González Eguía, Arlín Gabriela Medrano Guzmán, Laura Alejandra Veléz Ruiz Gaitán, Miriam Moreno Sánchez y Diego Vázquez Galindo, todos ellos activistas pacíficos que participan en esta iniciativa con fines humanitarios.
Posición del Gobierno de México
Desde el 30 de septiembre, la Cancillería mexicana reiteró el llamado a que se respete la integridad física y la seguridad de los tripulantes de la flotilla, así como el cumplimiento del derecho internacional humanitario.
El 1 de octubre, la SRE informó que la embajada de México en Israel ya solicitó acceso consular a las autoridades israelíes y pidió que se garantice en todo momento el respeto a los derechos de las personas mexicanas detenidas.
La dependencia también señaló que se ha mantenido en contacto permanente con las embajadas de la región y con los familiares de los connacionales desde el 2 de septiembre, fecha en que la flotilla zarpó desde Barcelona.
¿Qué es la Flotilla Global Sumud?
Fue organizada en agosto de 2025, bajo el nombre “Sumud”, que en árabe significa perseverancia.
Partió desde distintos puntos del Mediterráneo: Barcelona (España), Otranto (Italia), Turquía y otras regiones, con barcos que transportaban activistas y ayuda humanitaria.
Participaron integrantes de 44 países, entre ellos México.
Durante parte del trayecto, la flotilla fue escoltada por embarcaciones de España e Italia, con el fin de prevenir un ataque; sin embargo, ambos países se retiraron la noche del 30 de septiembre, advirtiendo que la misión ingresaría a una zona de exclusión marítima establecida por Israel.
La detención en aguas internacionales
La madrugada del 30 de septiembre, la flotilla anunció que había entrado en una zona de riesgo, donde Israel había interceptado misiones similares en años anteriores.
Horas después, se confirmó que Israel detuvo a la embarcación en aguas internacionales, lo que provocó críticas y llamados de organismos internacionales a respetar la naturaleza humanitaria del convoy.
México pide respeto a la misión
El Gobierno de México insiste en que los connacionales involucrados son personas solidarias, pacíficas y comprometidas con la paz, sin vínculos con grupos violentos.
La SRE subrayó que continuará dando seguimiento cercano a la situación y manteniendo comunicación directa con las familias, en espera de que Israel garantice la seguridad y libere a los activistas.