Este miércoles 1 de octubre, el rector de la Universidad de Colima, Christian Torres Ortiz Zermeño inauguró el “Segundo Foro de Buenas Prácticas de la Tutoría y Orientación”, en el auditorio de Enfermería. Este evento, organizado por la Dirección General de Desarrollo del Personal Académico, ofrecerá conferencias magistrales y mesas de ponencia del 1 al 3 de octubre, en modalidad híbrida.
En esta segunda edición, dijo Juan Carlos Meza Romero, director general de Orientación Educativa y Vocacional, se incluyó el tema de orientadores educativos, pues ambos servicios contribuyen de manera articulada a la formación integral del alumnado.
“Durante estos tres días de conferencias, buscamos darle vida a las palabras que alguna vez dijo Pablo Latapí, quien fuera pionero de la investigación educativa en México, cuando al terminar una conferencia comentó que lo importante de estos eventos es el contagio de espíritu y la renovación de nuestra práctica educativa”.
“Ésa también -añadió- es la aspiración que tenemos en esta segunda edición del foro. Que cada contribución, que cada conferencia, que cada ponencia, comentario o pregunta sea una oportunidad para inspirarnos y recargar la energía necesaria para seguir acompañando con entusiasmo y compromiso a nuestro alumnado universitario. Les invito pues a aprovechar cada momento, a enriquecer este foro con su experiencia y con su voz. Sólo así lograremos que este foro se convierta en ese espacio de aprendizaje mutuo, de inspiración para nuestra tarea de orientación y de tutoría”.
Estefanía Meléndez, en representación de las y los orientadores educativos y tutores, compartió la importancia de este foro y el compromiso que tiene la Universidad con la calidad académica, la innovación pedagógica, y sobre todo el desarrollo integral del estudiantado.
Este foro “no sólo nos permite compartir experiencias exitosas y metodologías innovadoras, sino que se convierte en un espacio de reflexión colectivo donde el diálogo entre pares académicos y profesionales enriquece las estrategias de acompañamiento y asegura que nuestras prácticas se mantengan pertinentes ante los nuevos desafíos educativos de nuestro tiempo”.
“Confiamos en que los trabajos de este foro generarán propuestas sólidas que se traduzcan en mejores condiciones para el aprendizaje, en trayectorias escolares más exitosas y en una comunidad universitaria más cohesionada y comprometida con su razón de ser: la formación de seres humanos plenos, críticos y responsablemente sociales”.
Agradeció a la Universidad de Colima, y al rector, por tener este tipo de espacios donde ellas y ellos fortalecen su compromiso, “con la certeza de que lo que aquí se dialogue y se construya trascenderá en beneficio de nuestra Universidad y de la sociedad a la que servimos”.
Por su parte, Torres Ortiz Zermeño reconoció el trabajo que realizan las y los tutores y orientadores educativos al acompañar a los estudiantes en su formación académica y personal. Destacó la importancia de incluir el acompañamiento socioemocional, la equidad, la diversidad y el autocuidado en su labor.
“El programa de este foro es un reflejo de la riqueza y diversidad de enfoques. Cada una de estas aportaciones es muestra del compromiso colectivo con el bienestar estudiantil y con la misión de nuestra Universidad de formar personas íntegras, capaces y socialmente responsables”.
El rector, reconoció el trabajo de quienes hacen posible este encuentro, ya que gracias a su compromiso “la tutoría y la orientación se han convertido en herramientas fundamentales que hacen posible que nuestros jóvenes avancen con mayor seguridad y confianza hacia sus metas. Estoy seguro de que el intercambio que hoy inicia dará frutos significativos para fortalecer nuestros programas y, en consecuencia, la formación de nuestra comunidad estudiantil”.
Estuvieron en presídium Joel Nino, secretario general; Susana Preciado, coordinadora general de Docencia; Juan Diego Gaytán, delegado de Colima; Marín Robles, director general de Educación media Superior y Mario de Anda, director general de Educación Superior