Arranca la campaña “Cuidando el Corazón de la Universidad”

Este martes arrancó la campaña “Cuidando el Corazón de la Universidad”, dirigida a trabajadores y trabajadoras de servicios generales y secretariales de la Universidad de Colima, en su primera etapa. La iniciativa va más allá de un compromiso contractual entre los trabajadores y la institución, pues busca concientizar y detectar factores de riesgo en las y los universitarios mayores de 50 años, además de sembrar la cultura del autocuidado y de hábitos saludables, que les permitan a las y los universitarios no solo vivir más, sino mejor.

El programa es un esfuerzo entre la casa de estudios y el Sindicato Único de Trabajadores de la UdeC (SUTUC), que llevarán a cabo la Dirección General para el Desarrollo Integral (DGDI), y el Laboratorio de Análisis Clínicos de la Facultad de Ciencias Químicas. Fue presentado en el auditorio de Enfermería y transmitido de forma virtual a los demás campus. También se proyectó un video para ampliar el tema elaborado por Televisión Universitaria.

Con estas características específicas, este programa es el primero de su tipo en el país. Hay programas relacionados en la Ibero y la Universidad Autónoma de Querétaro, pero no con este enfoque, con esta preocupación por las y los trabajadores y el apoyo del Sindicato.

Guillermina Chávez Torres, responsable de la DGDI, dio a conocer que el objetivo de este programa “es promover la salud integral y la prevención de las enfermedades cardiovasculares en el personal de la Universidad, con un enfoque particular en la cardiopatía isquémica a través de la detección oportuna de las posibles alteraciones que pudiéramos tener, y con ello reducir la mortalidad por esta enfermedad”.

La campaña “Cuidando el Corazón de la Universidad” busca prevenir enfermedades cardiovasculares mediante cinco acciones: Análisis de sangre para la detección de posibles alteraciones metabólicas y factores de riesgo; Valoración cardiológica, que derivarán con el cardiólogo de la Facultad de Medicina Ulises Ramírez, quien harán las pruebas de esfuerzo y el electrocardiograma; Asesoría nutricional, a través de las Unidades de Salud integral, Fomento de los estilos de vida saludable y Orientación en ejercicio y acompañamiento.

Chávez Torres explicó que la campaña se desarrollará en tres etapas: en la primera se atenderá al personal secretarial y de servicios generales que tienen 55 años o más y será gratuita. En la etapa 2, se ampliará a docentes y personas con factores de riesgo ya detectado y en la etapa 3 se abrirá al resto del personal. En esta primera etapa, se espera atender a 100 personas de todos los campus.

La campaña “Cuidando el Corazón de la Universidad” arranca este viernes 3 de octubre en el campus central, con la toma de muestras. El 10 será en el campus Manzanillo, el 17 en la Delegación de Villa de Álvarez, el 24 de octubre nuevamente en el campus Colima, el 31 octubre en el campus Tecomán y finalmente el 6 de noviembre en la delegación Colima. Todas las muestras se tomarán los módulos de atención que se encuentran en servicios universitarios, en un horario de 7:00 a 9:00 de la mañana, previa cita.

¿Cómo agendo mi cita?

Deberán ingresar a la página de Recursos Humanos de la Universidad de Colima (https://datacenter.ucol.mx/rh/personal.php) con el correo institucional y contraseña, dar clic en el banner del programa “Cuidando el Corazón de la Universidad”. Una vez que estén ahí deberán llenar los datos que se piden, además de elegir fecha y horario de la cita. Una vez concluido este proceso, deberán descargar los dos documentos que aparecen al final, uno de ellos es la carta de consentimiento informado que deberá ser firmada y entregada el día de la cita. En el segundo documento se explican las instrucciones que se deberán seguir.

Para el día de la cita, dijo Guillermina Chávez, “el personal deberá asistir con ayuno de 8 horas. Los resultados se enviarán por correo electrónico y, en caso de detectar riesgos cardiovasculares, la DGDI hablará con esos trabajadores para agendar cita con el cardiólogo Ulises Ramírez”.

Una mejor calidad de vida, la meta

En su intervención, la directora de Recursos Humanos, Priscilia Álvarez Gutiérrez, comentó que esta campaña “va más allá de un compromiso contractual que tenga la Universidad con su personal, significa cuidar a nuestra gente. Aprovechen esta campaña, porque los estudios no sólo nos pueden dar indicios de que alguien tiene un problema cardiovascular, sino algunos otros parámetros médicos que son importantes de atender”.

Este programa, dijo, “nos emociona porque tiene un objetivo muy genuino, enfocado en ustedes, y en la medida que nuestro personal, que la comunidad estén bien, vamos a tener una mejor calidad de vida. Pero además, es un esfuerzo conjunto con el Sindicato y con facultades que son fundamentales para estos estudios”.

Por las personas que quieren

Sin duda esta invitación, dijo, el rector de la UdeC, Christian Torres Ortiz Zermeño, “es muy importante porque estamos cuidando a la comunidad, no sólo a sus estudiantes, sino a trabajadores, trabajadoras, egresados, jubilados y jubiladas. Cuando planteamos cuidar el corazón de la universidad, no estamos exagerando, ya que hablamos de toda la comunidad”.

Al cuidar de los universitarios, enfatizó, “hablamos de personas que van a estar bien, tranquilos, y si la gente está saludable, evidentemente vamos a tener un buen ambiente institucional, y eso será el reflejo del trabajo que todos y cada uno de ustedes realizan”.

Torres Ortiz Zermeño pidió a los trabajadores reflexionar sobre sus hábitos, muchas veces generados por los contextos socioculturales que se tienen en el país. “Es importante que los valoren, que piensen que si ustedes están bien también sus familias lo estarán, porque su salud no sólo impacta en ustedes, sino en las personas que los rodean. Aprovechen esta campaña y háganlo también por las personas que los quieren”.