Manzanillo, Col. — El puerto de Manzanillo se ha consolidado como uno de los principales puntos de salida del café mexicano hacia el mundo, con más de 3 millones 800 mil toneladas exportadas anualmente a 48 países, de acuerdo con datos de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) Manzanillo.

El grano que sale desde Colima proviene de diversas entidades productoras como Chiapas, Oaxaca, Puebla, Veracruz, Guerrero, Jalisco, Nayarit, San Luis Potosí, Tabasco y Colima, siendo estas regiones clave para mantener la presencia de México en el mercado internacional.

En el caso particular de Colima, la entidad exporta más del 30 % de su producción de café arábigo, con alrededor de 3 mil 100 toneladas anuales cultivadas principalmente en los municipios de Comala, Cuauhtémoc, Minatitlán, Manzanillo y Villa de Álvarez.

Los principales destinos de este producto son Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Italia, Holanda, Dinamarca, Japón, Canadá, Cuba y China. De ellos, Estados Unidos se mantiene como el mercado más importante al adquirir más del 62 % del café mexicano, seguido por los países de la Unión Europea y Japón.

De acuerdo con la Organización Internacional del Café (OIC), México ocupa el undécimo lugar a nivel mundial en producción de café, aportando alrededor del 0.66 % del Producto Interno Bruto agrícola nacional.

El puerto de Manzanillo, por su capacidad logística y conectividad, se confirma como pieza estratégica para la exportación, no solo del café, sino de la riqueza agrícola mexicana que llega cada año a distintos rincones del planeta.

Derechos Reservados AF