Con soluciones innovadoras y de alto impacto para el sector productivo y social, estudiantes de diversas facultades de la Universidad de Colima se coronaron ganadores del RetoCamp 2025, evento que reunió durante tres días -en el campus Tecomán- a más de 250 jóvenes, quienes se dedicaron, desde su respectiva disciplina, a resolver problemas de 15 empresas aliadas.
El encuentro, organizado por la Dirección General de Innovación y Emprendimiento, desafió a los equipos a diseñar proyectos con soluciones reales para problemáticas planteadas por empresarios de la región. La edición de este año batió récord de participación y reafirmó a RetoCamp como un espacio clave de formación profesional y vinculación universitaria.
Proyectos ganadores del RetoCamp 2025
Luego de tres días de trabajo intensivo, presentaciones y evaluaciones, los equipos ganadores fueron:
Primer lugar: Equipo 5, integrado por Lorena Aldama Torres (Contabilidad), Jonathan Arandas Rodríguez (Contabilidad), Valeria Vega Maldonado (Veterinaria y Zootecnia), Diego Uriel Vicencio Álvarez (Ciencias Químicas) y Carolina Espino del Castillo Ayala (Veterinaria y Zootecnia).
Este equipo propuso un sistema de trampas inteligentes con sensores y software especializado para el control biológico de plagas en huertos de mango destinados a la exportación de la empresa COEMANGO. Su proyecto, llamado “Biological Control Systems” (BCS), combina inteligencia artificial, monitoreo en tiempo real y análisis de datos, permitiendo generar mapas de calor para identificar áreas afectadas y agilizar los procesos de certificación fitosanitaria.
El segundo lugar fue para el Equipo 3, conformado por Gloria Estefanía Vargas Sánchez (Ciencias Químicas), Emely Elizeth De La Cruz Osorio (Veterinaria y Zootecnia), Cecilia Mariana Sánchez Paredes (Veterinaria y Zootecnia), Alan Eduardo Díaz Hernández (Ciencias Biológicas), Ángel Abraham Venegas Muñiz (Contabilidad) y Yatziry Alejandra Arroyo Martínez (Contabilidad).
Este equipo desarrolló una plataforma de automatización logística para la empresa Ferremateriales La Unión. Llamaron a su proyecto: “FerreTrack”. La solución planteada integra su sistema actual con notificaciones proactivas vía WhatsApp Business API, garantizando transparencia total en el seguimiento de pedidos y mejorando la comunicación con los clientes.
En tercer lugar quedó el Equipo 9, formado por Lexly Flores Calderón (Contabilidad), Mireya Julissa Leyva Álvarez (Telemática), Saula Sughey Tapia Machuca (Veterinaria y Zootecnia), Juan José Bayardo Orozco (Veterinaria y Zootecnia), Regina Alessandra Montaño Manzo (Mercadotecnia) y Víctor Emmanuel Villegas Valle (Contabilidad).
Este equipo presentó, para la empresa Zoo Mascota, el proyecto “PetTrack”, una plataforma integral para el cuidado especializado de aves. Su propuesta ofrece diagnósticos veterinarios de alta precisión, capacitación para tutores, asesoría legal y monitoreo tecnológico, cubriendo así la escasez de especialistas en salud aviar y la necesidad de cumplimiento normativo.
La directora de Innovación y Emprendimiento, Krishna Neith Guzmán Benavides, informó que en esta edición participaron estudiantes de los campus Tecomán, Colima y Coquimatlán, provenientes de ocho facultades. “El compromiso de la Universidad es dar seguimiento a los proyectos para que no se queden en el campamento, sino que se conviertan en soluciones concretas y sostenibles”, afirmó.
Con actividades al aire libre, dinámicas de integración y un ambiente colaborativo, el RetoCamp 2025 no sólo impulsó el talento universitario, sino que también fortaleció la relación entre academia y sector productivo.
El Equipo 5, ganador del primer lugar, recibirá 10 mil pesos y becas parciales para el programa “Experience the TrepCamp”, como ayuda para viajar a Madrid, España, o Nueva York, Estados Unidos. Las y los integrantes de los equipos ganadores del segundo y tercer lugar también recibirán una beca parcial para que asistan a estos retos.
Además, la Universidad de Colima dará seguimiento a los proyectos ganadores para explorar su implementación real en empresas y comunidades, potenciando el impacto de las ideas surgidas en este campamento.