Crónicas del COVID II
Por: Salvador SILVA PADILLA
Por: Salvador SILVA PADILLA
Estoy convencido de que debí haber escrito este artículo cuando salió publicado el libro (2024) pero creo que nunca es demasiado tarde para hacerlo.
Miradas cardinales. Crónicas y otras narrativas colimenses en torno a la pandemia por COVID-19, es una obra coordinada por Ada Aurora Sánchez Peña, Raymundo Padilla Lozoya y Ma. del Carmen Zamora Chávez y es un texto valioso por muchas razones: no sólo realiza un detallado registro de la manera como evolucionó el COVID 19 en nuestra entidad, en México y en el mundo, sino que también, -seguramente por ser coordinado por escritores y académicos de la FALCOM-, gracias a que incorpora desde diversas perspectivas, plurales y enriquecedoras, la visión de cronistas, académicos, periodistas y escritores de la manera como se vivió, padeció y murieron cientos de personas en Colima.
¿Por qué escribir un libro sobre el COVID 19? Los coordinadores responden: “Los temblores, tsunamis, huracanes, inundaciones y tornados(…) producen daños materiales muy notorios. Pero los impactos de una pandemia como la de COVID-19 son mayores, porque son de carácter social. En este sentido, la enfermedad afecta de manera estructural y demoledora a todo el tejido social». Y enfatizan: «para marzo del año de 2023, el número de contagios (a nivel mundial) había incrementado a 765 millones de casos confirmados y 6.9 millones de defunciones.” Aunque, advierten, las cifras finales serán por supuesto mayores.
Lo realizado por Ada Aurora, Ray y Maria del Carmen, tiene un gran valor: primero, porque cuando iniciaron su tarea, (febrero del 2021) fue justo cuando la pandemia sentaba sus reales en el mundo. Además lo concibieron y realizaron con suma dedicación, cuidando, por ejemplo, que el libro lograra reunir versiones surgidas de los diez municipios de Colima.
La obra la subdividieron en tres capítulos: Panorámica del inicio de la pandemia cuyos autores son: Noé Guerra Pimentel, Carlos Alberto Ramírez Cuevas, Genaro Zenteno Bórquez, José Manuel Mariscal, Absalón Mancilla González, Raymundo Padilla Lozoya, Emilio Gerzaín Manzo Lozano y Omar David Ávalos Chávez,
En el capitulo Mirar adentro, mirar afuera, la vida que se transforma, participaron Guillermina Cuevas Peña, Avelino Gómez, María del Carmen Núñez López, Wendy Juárez Rodríguez, Verónica Zamora Barrios, Nélida Sánchez Ramos, Ángel Luis Gaona Carrasco y Jorge Vega,
Mientras que en Epifanías: un vistazo a la muerte participaron: Noé Ortega López, Ramón Muñiz Sosa, Armando Polanco, Ma. del Carmen Zamora Chávez, Alberto Llanes, Perla Alejandra Regla Maldonado, Nélida Yensuni López Aldape y Salvador Silva Padilla.
De esta obra (además de una duda que me queda) es que lamento que no recogiera el testimonio (preciso y prudente), y la visión, (clara y esclarecedora) de Ada Aurora Sánchez Peña . Sus palabras, hubieran enriquecido, aún más, esta obra. Aunque por supuesto este texto es -ya- indispensable para conocer qué ocurrió en Colima (y qué ocurrió con nosotros) durante la pandemia del COVID 19.
(*) La duda que me queda es si debí o no de haber participado y además con ese texto. Intenté resolver el dilema mandándoselo a varios amigos para conocer su opinión, pero como sé que me quieren mucho, trataron con suma benevolencia mi texto. Entonces pensé enviárselo a mis enemigos, pero reflexioné y supe que ellos (por las razones exactamente contrarias) también me aconsejarían que lo publicara… así que opté por darle gusto a ambos
CONTINUARÁ