Colima, México.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo acudió a Colima para informar los avances de su gobierno, las obras para Colima y de paso convirtió la Unidad Deportiva Morelos en un termómetro político del poder de movilización de su gobierno, el gobierno del estado y Morena en Colima.
El evento, organizado en coordinación con el gobierno estatal, mostró un despliegue de transporte y logística que evidenció la resurrección del corporativismo en actos de gobierno: camiones provenientes de todos los rincones del estado llegaron cargados de ciudadanos de distintos puntos del estado. Los trabajadores de dependencias federales, del gobierno estatal, militantes del partido oficial y hasta grupos de la Universidad de Colima llegaron puntuales también.
El recinto se desbordó en un ambiente de fiesta política. Entre porras de “¡Presidenta, presidenta!”, aplausos y vítores, Sheinbaum no solo presentó cifras de su administración, sino que también marcó línea política al defender los programas sociales, subrayar la estabilidad económica y criticar a la oposición.
Acompañada por la gobernadora Indira Vizcaíno, la mandataria aseguró que este modelo de comunicación con la ciudadanía se mantendrá durante todo su gobierno: “Nacimos en la plaza pública desde la oposición y vamos a seguir en el gobierno en las plazas públicas, porque nos debemos al pueblo”, dijo.
Sheinbaum aseguró que los programas de bienestar dejaron de ser apoyos discrecionales y ahora son derechos constitucionales. “No se pregunta de qué partido eres, es un derecho por ser mexicano”, enfatizó. Sheinbaum aseguró que los programas de bienestar dejaron de ser apoyos discrecionales y ahora son derechos constitucionales.
En Colima, los números ofrecidos por la presidenta buscan respaldar esa afirmación:
-
83 mil adultos mayores reciben la pensión bimestral de 6 mil 200 pesos.
-
8 mil 790 personas con discapacidad acceden al mismo esquema de apoyo.
-
Más de 40 mil jóvenes y estudiantes colimenses cuentan con becas educativas.
-
Miles de productores participan en Sembrando Vida, reciben fertilizantes gratuitos y subsidios para fortalecer el campo.
El anuncio más relevante de la jornada fue la creación de la pensión Mujeres Bienestar, que beneficiará a mujeres de 60 a 64 años. En Colima, 19 mil 176 mujeres se incorporarán a este nuevo programa a partir de noviembre.
“Es tiempo de mujeres, y este apoyo significa empoderarlas y reconocer el trabajo de cuidado que han realizado durante toda su vida”, dijo.
Obras para Colima
Sheinbaum Pardo presentó un balance de obras y proyectos en marcha para el estado de Colima, destacando inversiones en carreteras, vivienda, salud, educación y servicios básicos. Señaló que estas acciones buscan mejorar la calidad de vida de los colimenses y fortalecer la economía local.
Entre las obras de infraestructura mencionó la modernización de la autopista Armería–Manzanillo, que concluirá en 2026, así como la construcción de los libramientos Arco Norte y Arco Sur de Colima. Informó también sobre la rehabilitación de puentes dañados por fenómenos naturales, la construcción de pasos vehiculares en Manzanillo, y la modernización del aeropuerto de Colima. Además, anunció el inicio del acueducto para la zona metropolitana de Colima y Villa de Álvarez, junto con una presa derivadora en Armería.
En materia de vivienda, adelantó que se construirán 26 mil casas para familias con ingresos menores a dos salarios mínimos, y destacó que 64 mil 102 familias colimenses se beneficiarán con la reestructuración y condonación de deudas impagables del Infonavit y Fovissste.
La Ejecutivo federal subrayó también la inversión en educación, con nuevos espacios de nivel medio superior, un campus de la Universidad Rosario Castellanos y la llegada del programa Pilares, que ofrecerá actividades educativas, culturales y deportivas gratuitas.
En salud, confirmó la rehabilitación de hospitales en Colima, Manzanillo y Tecomán, así como del Instituto Estatal de Cancerología. A esto se suma la construcción del Hospital General de Zona del IMSS en Manzanillo y de un centro de atención para mujeres en cada municipio.
Eesaltó además que en Colima 111 mil personas salieron de la pobreza entre 2018 y 2024, lo que representa el 15.4 por ciento de la población estatal.
“Sabemos que hay muchos pendientes, pero vamos bien porque tenemos el apoyo del pueblo. No mentimos, no robamos y nunca vamos a traicionar al pueblo de Colima ni al pueblo de México”, aseguró al cierre de su mensaje.
La presidenta presentó también un balance nacional, subrayando que en los últimos seis años 13.5 millones de mexicanos han salido de la pobreza, una cifra que calificó de “extraordinaria y sin precedentes en la historia del país”.
Atribuyó este avance a tres ejes principales:
-
El aumento del salario mínimo, que aseguró ha crecido 135% desde 2018, pasando de 88 a más de 249 pesos diarios.
-
La redistribución del gasto público, con 850 mil millones de pesos destinados a programas sociales en 2025.
-
La recuperación de la obra pública por parte del Estado, evitando la concentración de recursos en “los bolsillos de unos cuantos”.
En materia económica, Sheinbaum defendió que México mantiene estabilidad macroeconómica, con inflación contenida, un peso fuerte y cifras récord de inversión extranjera directa. Estos indicadores, sostuvo, contradicen a quienes durante décadas aseguraban que no podía haber aumentos salariales sin riesgo de crisis.
Críticas a la oposición y a los medios
Fiel al estilo de confrontación política de la 4T, Sheinbaum cuestionó a la oposición, en particular al PAN, afirmando que ellos rechazaron los programas sociales. Recordó que incluso después de la campaña electoral, dirigentes opositores admitieron no coincidir con la política de bienestar, afirmó la Ejecutivo federal frente a los colimenses.
También criticó a sectores de los medios de comunicación que, según dijo, “han minimizado” los avances económicos y sociales del gobierno. “Los años de neoliberalismo y corrupción quedaron atrás desde el triunfo de Andrés Manuel López Obrador en 2018”, sentenció.
Muestra de músculo político
Más allá de los números, el evento en la Unidad Morelos dejó claro que la presidenta y el gobierno federal cuentan con capacidad de movilización. La asistencia masiva, con una mezcla de respaldo ciudadano y corporativo, recordó a los grandes actos políticos del pasado, pero bajo el sello de la Cuarta Transformación.
El mensaje fue doble: Sheinbaum presumió resultados en lo social y económico de su primer año, mientras consolida la imagen de un gobierno que se nutre del apoyo directo del pueblo y de su estructura institucional.
Derechos Reservados AF