CDMX.- El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) detectó y atendió de manera inmediata un caso de gusano barrenador del ganado (GBG) en Nuevo León, reforzando la estrategia nacional de prevención que busca evitar la dispersión de esta plaga en el país. El caso fue identificado en un cargamento de 100 bovinos procedentes de Minatitlán, Veracruz; sólo uno presentó larvas en fase temprana, que fueron tratadas por personal del Senasica, mientras que el resto del ganado recibió tratamiento preventivo con Ivermectina.

“El caso fue detectado a tiempo y las larvas se encontraban en una fase temprana, lo que minimiza cualquier riesgo de dispersión del GBG en la zona libre”, explicó el Senasica.

Además, el sistema de trampas instalado en toda la zona norte de México no ha detectado presencia de moscas del GBG, lo que confirma que las acciones de vigilancia y control funcionan de manera efectiva.

Desde la confirmación del caso, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se comunicó con la secretaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, para informar sobre las medidas adoptadas de manera inmediata, basadas en el Plan de Acción Conjunta suscrito por ambos países el pasado 15 de agosto.

“Compartí toda la información del caso y de las acciones implementadas por AGRICULTURA para garantizar que no se genere un brote en Nuevo León”, señaló Berdegué.

Como parte de la estrategia preventiva, el Senasica también llevó a cabo en Celaya, Guanajuato, el séptimo simulacro AUTOSIM II, que contó con la participación de más de 70 productoras, productores, técnicas, técnicos y servidoras y servidores públicos del Bajío. Durante el ejercicio se realizaron actividades de inspección, diagnóstico e identificación en campo, aplicación de la Técnica del Insecto Estéril, obtención de muestras, tratamiento de heridas, identificación de rutas de diseminación y medidas de bioseguridad.

“El intercambio de información y la capacitación continua son determinantes para prevenir, detectar y responder con efecto multiplicador en nuestras comunidades ganaderas”, destacó Carlos Alcázar Ramiro, subdirector de Enlace Operativo de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas (CPA) del Senasica.

Por su parte, Justino Eugenio Arriaga, representante de AGRICULTURA en Guanajuato, señaló que “por instrucción del secretario Berdegué, mantenemos una coordinación interinstitucional y ciudadana para proteger las zonas libres y prevenir la diseminación del GBG”.

La secretaria del Campo de Guanajuato, Marisol Suárez Correa, reconoció la labor continua del personal técnico del Senasica desde 2024 y refrendó las acciones de prevención en la entidad.

Estos ejercicios forman parte de una serie de siete simulacros realizados previamente en Palenque y Tapachula (Chiapas), Torreón (Coahuila), Tlaxcala, Hidalgo y Veracruz, con la participación de más de 500 personas del sector ganadero y técnico, fortaleciendo la red de especialistas para proteger la producción agroalimentaria y la economía de productoras y productores de pequeña y mediana escala.