Inicia RetoCamp 2025 en Tecomán, con 15 empresas y 250 estudiantes

En el Campus Tecomán de la Universidad de Colima, arrancó este jueves la quinta edición del RetoCamp 2025, rompiendo récord de participación con 15 empresas aliadas y más de 250 estudiantes inscritos, consolidándose como uno de los espacios más innovadores de formación profesional y vinculación con el sector productivo local.

En la UdeC, el RetoCamp es organizado por la Dirección General de Innovación y Emprendimiento, y busca que los jóvenes enfrenten retos reales planteados por empresarios de la región, con el fin de diseñar soluciones de alto impacto que fortalezcan la capacidad de innovación, el liderazgo y el trabajo en equipo.

En el acto inaugural, la directora de Innovación y Emprendimiento, Dra. Krishna Neith Guzmán Benavides, subrayó que en esta edición participan estudiantes de cinco facultades: Ciencias Químicas, Telemática, Ingeniería Civil, Mercadotecnia e Ingeniería Mecánica y Eléctrica, que se suman a las tres que hay en Tecomán: Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Medicina Veterinaria y Zootecnia, así como la Facultad de Administración y Contabilidad, con lo que se unen los campus de Tecomán, Colima y Coquimatlán.

Explicó que, a lo largo de tres días, los y las jóvenes convivirán en un esquema de campamento, desarrollando proyectos en equipos multidisciplinarios. “Las 15 empresas que hoy están aquí los ven como futuros socios; eso es muy importante, porque no todos los estudiantes tienen la oportunidad de trabajar en retos reales. El compromiso de la Universidad es dar seguimiento a los proyectos para que no se queden sólo en el campamento, sino que puedan convertirse en soluciones concretas y sostenibles”, expresó.

Reconocerse en la diversidad

Al inaugurar el evento, el rector de la Universidad de Colima, Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, destacó el carácter formativo y transformador del RetoCamp, al que calificó como “una experiencia extraordinaria que madura edición tras edición”.

Destacó que este ejercicio está pensado para que los y las estudiantes crezcan, se desarrollen e interactúen. “Lo valioso es que no sólo construyen conocimiento, sino también creatividad y compromiso social. Ésa es la esencia de nuestra Universidad”, dijo ante los estudiantes.

Además, el rector hizo un llamado a los y las participantes a valorar la experiencia y aprovecharla al máximo: “Logramos que 15 empresas se involucren, y eso no sucede todos los días. No tengo duda de que ésta puede ser una experiencia de vida para cada uno de ustedes, incluso una oportunidad de desarrollo académico, profesional y laboral, si le dan continuidad a los proyectos que van a construir de manera conjunta. Les pido que aquilaten este espacio, porque no todos los estudiantes tienen la posibilidad de vivir algo así”.

Torres Ortiz Zermeño enfatizó que el verdadero aprendizaje se fortalece cuando los jóvenes interactúan en entornos distintos a los habituales. “Ustedes regularmente conviven con compañeros de su facultad o de su campus; hoy tendrán la posibilidad de reconocerse en la diversidad, de construir alianzas con estudiantes de otras carreras y de otros campus, y de generar vínculos que, en el futuro, pueden dar frutos académicos, profesionales e incluso empresariales. Ésa es la riqueza de este RetoCamp”.

Concluyó señalando que el RetoCamp incluye actividades al aire libre, dinámicas de integración y un ambiente de convivencia universitaria, fungiendo como un verdadero laboratorio de ideas donde se consolidan valores como la colaboración, la solidaridad y la visión de futuro.

Los jóvenes estarán trabajando en su reto este jueves y viernes y acamparán esa noche para presentar el sábado sus propuestas.

Acompañaron al rector en la inauguración: Oscar Javier Solorio, coordinador general de Vinculación; Ana Lilia Moreno, delegada del Campus Tecomán; Juan Diego Gaytán, delegado del Campus Colima; Jesús Omar Brizuela, delegado del Campus Coquimatlán y Jaime Alejandro Novela, presidente de la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC).