Colima comparte su cultura universitaria con Nayarit

En el marco del 85 aniversario de la Universidad de Colima (UdeC) y del 56 aniversario de la Autonomía de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), el Grupo Cantares de la UdeC realizó del 18 al 20 de septiembre una gira artística con el programa “Ternura y pasión”, presentándose en el Centro Cultural Casa Fenelón y en la Biblioteca Magna del Campus Universitario de la UAN.

Esta colaboración fue posible gracias a las gestiones de la Red de Asuntos Culturales de la Región Centro Occidente de la ANUIES, con el objetivo de fortalecer los lazos culturales y académicos entre ambas instituciones.

El primer concierto formó parte del noveno aniversario del programa “Jueves de concierto” de la UAN, creado por su Licenciatura en Música para difundir el trabajo artístico universitario en espacios sociales y culturales. Con el tiempo, este programa ha recuperado escenarios emblemáticos como museos, iglesias y escuelas, convirtiéndose en una plataforma esencial para acercar el arte a la comunidad.

El evento contó con la presencia de la Dra. Norma Liliana Galván Meza, rectora de la UAN, así como de Teresa Aidé Iniesta Ramírez, secretaria de Extensión y Vinculación; Aranzazú Marnay García Fonseca, directora de Vinculación Cultural y Artística; y Dorian Gabriela Guzmán, subdirectora de la Unidad Académica de Artes.

Al dirigir un mensaje, Teresa Aidé Iniesta destacó el compromiso de la UAN con la difusión cultural: “Es un gusto hacerlo con instituciones aliadas como la Universidad de Colima, con estos grandes artistas que hoy dignamente representan a su institución. Fue una intervención musical maravillosa”, señaló. Agradeció al Grupo Cantares por su participación, resaltando la relevancia histórica y cultural del escenario.

Posteriormente, la agrupación colimense se presentó en la Biblioteca Magna del Campus Universitario, en la Ciudad de la Cultura Amado Nervo, ofreciendo al público nayarita un repertorio de música popular mexicana con enfoque en el bel canto. Entre las piezas interpretadas destacaron “Serenata Huasteca”, de José Alfredo Jiménez; “Tragos Amargos”, de Ramón Ayala y “Por amor”, de Rafael Solano, además de un popurrí de boleros de reconocidos compositores como Osvaldo Farrés, Ariel Ramírez, Félix Luna y José Manuel Falcón.

El Grupo Cantares, liderado por el maestro Jaime Ignacio Quintero Corona, está integrado por Aurelio Martín Santana Montes, Héctor Pérez Rábago, Luis Arturo Torres Rodríguez, Luis Eduardo Quintero Corona y José Luis Gallardo Velázquez, quienes han representado a la UdeC en diversos escenarios nacionales e internacionales.

Taller sobre arte popular mexicano

Como parte de la misma jornada cultural, la Biblioteca del Centro Cultural Casa Fenelón abrió sus puertas para recibir a la Mtra. Ana Leticia Rodríguez González, quien impartió el taller “Nichos mexicanos: historia, simbolismo y evolución cultural”, dentro del programa “Más cultura, más humanidad”, de la Dirección General de Difusión Cultural de la UdeC.

En esta actividad, personal de la UAN aprendió a crear y decorar nichos artesanales, piezas del arte popular mexicano utilizadas para rendir homenaje a figuras religiosas, personas fallecidas o íconos culturales, y cuya evolución ha trascendido de lo religioso a lo decorativo, manteniendo su valor simbólico en la cultura nacional.