Realiza UdeC Kermés Patria con Causa

La Universidad de Colima realizó este martes, en el domo de Enfermería del campus central, la Kermés Patria con Causa, con la que concluyó sus actividades de boteo en apoyo a la construcción de un CRIT en el estado el próximo año. La kermés fue organizada por la Coordinación General de Docencia y el Voluntariado Universitario, con el respaldo de varias dependencias, planteles y personal universitario.

Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado Universitario, agradeció el compromiso y la participación de la comunidad universitaria que, desde hace un mes, “se sumó a esta noble causa con su talento, venta de alimentos y servicios, con el fin de alcanzar la meta institucional y así apoyar a la construcción del CRIT en Colima. Estoy segura de que juntos y juntas lograremos que este CRIT se construya el próximo año en nuestro estado”, comentó.

A los agradecimientos se sumó el rector de la UdeC, Christian Torres Ortiz Zermeño, quien destacó la convicción y la empatía de la comunidad universitaria por este tipo de acciones, que se realizan de manera simultánea en las cinco delegaciones universitarias.

“Quiero destacar la respuesta que siempre tienen la Universidad de sus directivos, dependencias, estudiantes y equipos de trabajo, porque asumen la responsabilidad de ayudar a las causas, sobre todo porque el próximo año quienes necesiten terapia física podrán hacerlo aquí, ya no tendrán que viajar a estados como Jalisco”, agregó el rector.

La construcción de un nuevo CRIT, enfatizó el rector, es una extraordinaria noticia para los pacientes: “Desde la UdeC podemos contribuir, pues servirá para la práctica de algunas carreras profesionales y, además, estamos trabajando en una licenciatura en Terapia Física en 2026, por lo cual hace algunas semanas fuimos a conocer la Universidad Teletón que está en el Estado de México; es impresionante lo que hacen”, dijo.

Por último, Torres Ortiz Zermeño pidió a la comunidad correr la voz de la apertura de esta nueva licenciatura: “Será importante para muchas personas que asistan a terapia. Sumaremos una especialidad más a nuestra área de salud, que ya de por sí es muy importante y robusta”, resaltó, y dio a conocer que el próximo 15 de octubre se dará a conocer lo recaudado por la comunidad universitaria para la creación del CRIT 2026.

En el presídium también estuvo Juan Diego Gaytán, delegado de Colima. La música en vivo estuvo a cargo del reconocido grupo Litoral, de la Universidad de Colima.