Territorio Loro, Territorio de Paz, impulsa espacios seguros y de convivencia

Con el objetivo de crear espacios seguros, de paz y buena convivencia en todos los campus, la Universidad de Colima ha puesto en marcha este semestre el programa piloto Territorio Loro, Territorio de Paz en los espacios de El Naranjo y San Pedrito del campus Manzanillo.

Su propósito es fomentar la cultura de paz en la comunidad universitaria y la sociedad colimense en general, mediante espacios de diálogo y análisis críticos, que aborden las causas y manifestaciones de la violencia, visto esto desde la perspectiva de derechos humanos, la comunicación social y los estudios socioculturales.

La directora general para el Desarrollo Integral (DGDI) de esta casa de estudios, Guillermina Chávez Torres, dijo que este proyecto recorrerá las delegaciones universitarias desde la zona costera hasta la capital del estado, llevando a cabo espacios de escucha directa, diálogo y actividades participativas con estudiantes, personal universitario y autoridades académicas.

“Mediante una metodología participativa trabajaremos con la comunidad estudiantil y con las y los trabajadores universitarios en talleres vivenciales, donde pondremos en práctica principios de derechos humanos para aprender a convivir bien”, explicó Chávez Torres.

La también profesora-investigadora señaló que durante los días de trabajo en Manzanillo, el equipo del DGDI tendrá presencia física en el campus El Naranjo para dialogar con la comunidad universitaria, identificar puntos seguros, detectar problemáticas de convivencia y realizar diagnósticos participativos que orienten las acciones futuras.

Este esfuerzo cuenta con el apoyo de toda la Universidad por la cantidad de temas a tratar y que se relacionan con la culturade paz. Entre otros, como parte de este programa, se abordarán temas de: educación inclusiva y para la salud integral, orientación educativa y vocacional, reforestación, internacionalización solidaria, igualdad de género, arte y cultura, igualdad de género y servicios universitarios, así como protección civil y gestión del riesgo.

También se hablará del Protocolo de Atención Integral de la Discriminación y la Violencia de Género, del Código de Ética y de Conducta y los protocolos de seguridad.

“Territorio Loro, Territorio de Paz” es un concepto de identidad universitaria generado en la administración actual. Buscamos que este proyecto se vincule con el eje transversal de Cultura de Paz para que toda la Universidad se convierta en un espacio seguro y de paz”, puntualizó la Dra. Chávez Torres.

Respuesta ante un contexto de violencia

La funcionaria destacó que la iniciativa responde a una exigencia nacional e internacional para que las instituciones educativas, como entidades financiadas con recursos públicos, garanticen entornos seguros para estudiantes y trabajadores. “En Colima también estamos expuestos a condiciones de violencia; por eso queremos que la propia comunidad reconozca a la Universidad de Colima como un lugar seguro, un territorio loro y un territorio de paz”, afirmó.

Finalmente, Guillermina Chávez recordó que el banderazo oficial del proyecto se realizó el pasado 9 de septiembre, marcando “un hito en el trabajo colaborativo dentro de la Universidad”, y agradeció la participación entusiasta de dependencias, estudiantes, docentes y familias que, en ese evento, conocieron por primera vez la oferta de servicios y áreas con las que cuenta la institución.

“Queremos que este esfuerzo sea tangible, que la comunidad sienta que su Universidad trabaja activamente por su seguridad y bienestar”, concluyó.