Culminó la premiación de “Los Arieles” con el homenaje de “Amores Perros” en Puerto Vallarta

Jalisco.- Con la inauguración de murales dedicados a la historia cinematográfica local y el Encuentro Magistral sobre la película “Amores perros”, a 25 años de su estreno, la jornada académica de la edición 67 de los Premios Ariel concluyó en Puerto Vallarta, con estas dos actividades emblemáticas que celebran el vínculo entre cine, memoria y espacio público.

Ambas acciones fueron posibles gracias al impulso del Gobierno de Jalisco, en colaboración con la Secretaría de Turismo y la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC).

Michelle Fridman Hirsch, secretaria de Turismo, aseguró que las actividades derivadas de un evento como el Premio Ariel ponen a Jalisco en los ojos del mundo.

“Traer este evento nos va a ayudar a cambiar la narrativa de lo que es Jalisco y de lo que es Puerto Vallarta, a contar las mejores historias, pero también un gran pretexto para poner más bonita la ciudad, para poner más bonito este pueblo de playa mexicana, que es el más bonito de todo el Pacífico mexicano”, dijo.

Durante la primera parte de la jornada se inauguró un mural que conecta el cine, el arte y la naturaleza.

Inspirado en “La noche de la iguana” —dirigida por John Huston en 1964 y filmada en la playa de Mismaloya—, la obra rinde homenaje a Gabriel Figueroa, cinefotógrafo fundamental del siglo XX, apodado por Diego Rivera como “el cuarto muralista”.

La inauguración fue encabezada por Michelle Fridman Hirsch, secretaria de Turismo; Sharo García, directora y fundadora del Colectivo Rompe; y algunos embajadores de Puerto Vallarta, entre ellos Aarón Díaz, Michelle Rodríguez y Ximena Sariñana.

Además del mural inspirado en “La noche de la iguana”, se develó el que lleva por título “Un chihuahua en Beverly Hills”, como parte de una iniciativa colaborativa que busca consolidar el Distrito del Arte y posicionar a Puerto Vallarta como referente de arte urbano.

Más de diez murales integran el proyecto que busca transformar el centro de la ciudad en un archivo vivo y una pantalla de cine a cielo abierto que celebra la identidad vallartense.

El colectivo ROMPE, núcleo artístico del proyecto, está conformado por Alondra Muca, Luis Lepe, Atahin Romero y Rosa Muñoz, junto a empresarios y galeristas como Raúl de la Torre, Miguel Mayoral, Omar Alonso y Jean Pierre Renucci. Desde el ámbito académico, participan especialistas en diseño e innovación del Tecnológico Superior de Jalisco.

La segunda actividad académica se realizó en el Centro Universitario de la Costa (CUCosta), con el Encuentro Magistral “Amores Perros: 25 años de una historia que marcó el mundo”, en el que participaron Mónica Lozano, Francisco González Compeán, Carlos Hidalgo y Gustavo Sánchez Parra, moderados por Alejandro Tavares, director de Filma Jalisco.

Sánchez Parra destacó la vigencia emocional de la cinta, mientras Carlos Hidalgo subrayó la disciplina y pasión que marcaron el proceso de filmación.

Además, se compartieron experiencias sobre la creación de la ópera prima de Alejandro González Iñárritu. Abordaron temas como la fuerza del guion de Guillermo Arriaga, el riesgo creativo de la producción —originalmente titulada “Perro blanco, perro negro”— y la inversión histórica que permitió su realización.

Este 2025, “Amores perros” celebra su aniversario con un reestreno en México, Brasil y Chile a través de MUBI, incluyendo funciones en formato original de 35 mm en la Cineteca Nacional y la Cineteca FICG.