CDMX.- El Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó que en lo que va del día viernes 19 de septiembre (09:56 horas), se registraron 24 sismos en territorio mexicano, con epicentros distribuidos en siete estados de la República. El de mayor magnitud ocurrió a las 01:54 horas, con una magnitud de 4.0, localizado 22 km al sureste de San Marcos, Guerrero, a una profundidad de 8.9 kilómetros.
En contraste, el de menor magnitud fue de 1.2, registrado a las 04:44 horas, con epicentro 19 km al suroeste de Pichucalco, Chiapas, a solo 3 km de profundidad.
Epicentros y número de sismos por estado
Chiapas: 9 sismos (varios cerca de Pichucalco, uno en Pijijiapan y otro en Mapastepec).
Guerrero: 5 sismos (Coyuca de Benítez, Tecpan, Arcelia y San Marcos).
Oaxaca: 4 sismos (Cd. Ixtepec, dos en Pinotepa Nacional y uno al sur de Salina Cruz).
Colima: 4 sismos (Manzanillo y Tecomán) las magnitudes fueron de 2.8, 3.5, 3.1 y 3.1.
Baja California: 1 sismo (al noroeste de San Felipe).
Veracruz: 1 sismo (Sayula de Alemán).
El 19 de septiembre en la memoria sísmica de México
La fecha del 19 de septiembre tiene un peso simbólico en la historia del país, al coincidir con la ocurrencia de tres sismos de gran magnitud:
1985 – CDMX: un terremoto de 8.1 grados con epicentro frente a Michoacán dejó miles de víctimas y marcó un antes y después en la protección civil mexicana.
2017 – Puebla-Morelos: un sismo de 7.1 grados causó severos daños en varios estados, con un saldo trágico en la capital del país.
2022 – Michoacán: un sismo de 7.7 grados en Coalcomán se sintió con fuerza en gran parte del territorio nacional, en una coincidencia que reavivó la memoria colectiva.
Aunque este 19 de septiembre de 2025 los movimientos telúricos reportados hasta ahora fueron de magnitud moderada a baja, la fecha recuerda la importancia de mantener la cultura de prevención y la preparación constante frente a un fenómeno natural que forma parte de la vida cotidiana en México.
Derechos Reservados AF