Colima, Colima. – El director de la Unidad Estatal de Protección Civil, Erick González Sánchez, informó que los festejos patrios en los diez municipios del estado concluyeron con saldo blanco, sin incidentes ni víctimas que lamentar.

Tanto los gritos de independencia como el desfile cívico-militar en la capital se desarrollaron en un ambiente familiar y con alta participación ciudadana.

En tanto que de cara al próximo 19 de septiembre, Día Nacional de Protección Civil, la dependencia ya se prepara para el segundo macro simulacro sísmico que se llevará a cabo de manera simultánea en los 32 estados del país. En esta ocasión, la hipótesis será un sismo con epicentro en las costas de Michoacán y, por primera vez, se activará la alerta sísmica vía mensaje de texto en todos los teléfonos celulares dentro del territorio nacional.

“Es una tecnología nueva implementada por la Coordinación Nacional de Protección Civil y lo que se busca es alertar de manera masiva a la población ante cualquier emergencia”, explicó González Sánchez, quien llamó a la ciudadanía a verificar en la configuración de sus dispositivos que tengan habilitada la recepción de alertas.

El funcionario recordó que, de manera obligatoria, deben realizarse al menos cuatro simulacros al año, y destacó la importancia de que las familias cuenten con un plan de protección civil: identificar rutas de evacuación, puntos de reunión, riesgos dentro del hogar y tener lista una mochila de emergencia.

Sobre los riesgos asociados a materiales peligrosos, González Sánchez subrayó que Colima, al contar con el puerto más activo del país y una de las carreteras con mayor tránsito nacional, enfrenta diariamente el paso de sustancias inflamables, tóxicas e incluso radioactivas. Reconoció que hace falta mayor inversión y coordinación entre autoridades como la Guardia Nacional y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para reforzar la supervisión y la capacidad de respuesta.

Asimismo, alertó sobre el incremento de enjambres de abejas en zonas urbanas, fenómeno vinculado al uso excesivo de plaguicidas en áreas agrícolas y a la temporada de lluvias. Recomendó a la población no molestarlas y reportar su presencia para que especialistas evalúen los riesgos, recordando que son una especie protegida y, en condiciones normales, no representan peligro.

“Muchos de los incidentes pueden prevenirse si la ciudadanía también se suma. No todo depende de la autoridad: la corresponsabilidad es clave para reducir riesgos”, concluyó el titular de Protección Civil.

Derechos Reservados AF