Colima, 12 de septiembre de 2025. — El Fiscal General del Estado de Colima, Bryant Alejandro García Ramírez, informó sobre los avances en las investigaciones relacionadas con el ataque armado ocurrido el pasado 2 de septiembre en la panadería El Pichón, donde varias personas perdieron la vida.

De acuerdo con el fiscal, gracias a cateos, testimonios y videograbaciones del C5i y de cámaras de la propia panadería, se logró identificar a los presuntos responsables. Una persona ya fue detenida y vinculada a proceso, mientras que existen órdenes de aprehensión contra otros implicados.

“Fue un ataque directo contra el negocio, no un hecho fortuito como se llegó a especular. Tres personas ingresaron a los dos locales donde se elaboraba pan dulce y bolillo. En las imágenes se aprecia claramente la agresión”, explicó García Ramírez.

El funcionario señaló que las investigaciones han permitido establecer vínculos entre el ataque y las fosas clandestinas recientemente localizadas, en las que podrían encontrarse restos de personas relacionadas tanto con las víctimas como con los perpetradores del crimen. “Es una red que trabaja para un grupo delincuencial identificado con presencia en Jalisco”, dijo.

Durante el cateo en el establecimiento también se aseguraron diversas cantidades de droga, aunque el fiscal evitó precisar si se trataba de consumo personal o con fines de venta, argumentando que esa información es parte de la carpeta de investigación. El propietario del inmueble acreditó la titularidad y el lugar ya fue devuelto, aunque la fiscalía mantiene abiertas todas las líneas de indagatoria.

En paralelo, García Ramírez destacó que Colima participa en la estrategia nacional contra la extorsión presentada el pasado 6 de julio, lo que ha permitido disminuir este delito mediante la habilitación del número 089 para denuncias, capacitación a la Unidad Especializada en Combate al Secuestro y el fortalecimiento de acciones de prevención en escuelas.

El fiscal también informó sobre los avances en la construcción del Centro Estatal de Resguardo Humano en Coquimatlán, que incluirá un laboratorio de genética, osteoteca, panteón forense y diversas áreas para necropsias. El nuevo espacio, cuya entrega está prevista para este año, permitirá agilizar la identificación de restos humanos y fortalecer las capacidades periciales de la fiscalía.

“Será necesario ampliar la plantilla de especialistas, como antropólogos y odontólogos forenses. Pronto habrá una convocatoria para integrar más personal”, adelantó García Ramírez.

Con estos proyectos, la Fiscalía de Colima busca consolidar investigaciones más sólidas frente a delitos de alto impacto, como el homicidio, la extorsión y la desaparición de personas, en un estado que se mantiene entre los más golpeados por la violencia en el país.