Este lunes 8 de septiembre, la primera generación del Bachillerato General en Línea de la Universidad de Colima inició oficialmente sus actividades académicas con dos reuniones sincrónicas que marcaron el arranque de este innovador programa educativo.
La primera sesión se llevó a cabo a las 19:00 horas. En ella, se dio la bienvenida al estudiantado y se presentó al equipo académico y administrativo que conforma el bachillerato, así como las funciones que cada integrante desempeña. También se explicaron los aspectos operativos y los criterios de evaluación del programa, con el propósito de brindar mayor claridad sobre la estructura y trayecto formativo del plan de estudios.
Posteriormente, a las 19:30 horas, se desarrolló una segunda sesión enfocada en la asignatura Cultura Digital. Durante esta reunión, el profesorado compartió los contenidos del módulo, así como las actividades que las y los estudiantes deberán realizar durante la primera semana.
Este programa representa el primer bachillerato general 100 por ciento en línea de la Universidad de Colima, diseñado como respuesta al Eje Transversal de Universidad Digital, incluido en el programa institucional de gobierno. Su propósito es ofrecer una alternativa accesible y flexible a personas que, por diversos motivos, no pueden cursar estudios de nivel medio superior de manera presencial, permitiéndoles estudiar desde casa y de forma autogestiva.
En esta primera convocatoria se conformaron cuatro grupos, integrados por poco más de 90 estudiantes, cuyas edades oscilan entre los 17 y los 60 años. La mayoría de ellos son de Colima, pero hay también del sur de Jalisco, Michoacán, Ciudad de México, Yucatán y Estados Unidos.
El plan de estudios contempla una duración de seis cuatrimestres, e incluye en su primer ciclo formativo los siguientes módulos: Pensamiento Matemático, Aprendizaje Autogestivo, Cultura Digital, Taller de Lectura, Expresión Oral y Escrita, Formación Socioemocional y Servicio Social Universitario.
Como parte de la dinámica semanal, cada lunes por la tarde se llevará a cabo una sesión virtual de retroalimentación, en la que el alumnado podrá resolver dudas, recibir ampliaciones de contenido y obtener orientación sobre las actividades que deberán entregar en los plazos establecidos.
El director del plantel, Mtro. Manuel Hernández Torres, comentó que durante esta primera reunión, las y los estudiantes se mostraron entusiasmados por tener la oportunidad de continuar sus estudios de nivel medio, luego de haberlos pospuesto por falta de tiempo. “Algunos manifestaron estar nerviosos ante esta nueva modalidad, diferente a la que conocían, pero también expresaron su alegría por formar parte de esta primera generación del bachillerato en línea y, sobre todo, por ser estudiantes de la Universidad de Colima”, concluyó.