Jalisco.- En su Primer Informe de Gobierno, el presidente municipal Gerardo Quirino Velázquez Chávez afirmó que en Tlajomulco “¡vámonos recio!” significa avanzar con paso firme en la transformación del municipio, y lo ejemplificó con un programa de obra pública sin precedentes.
Señaló que en este primer año de gobierno se ejerció un presupuesto histórico de más de 2 mil 100 millones de pesos, con el cual se realizaron más de 200 obras de infraestructura.
La inversión se destinó a mejorar vialidades, ampliar redes de servicios básicos y acercar equipamiento urbano a las colonias, lo que representa un esfuerzo nunca antes alcanzado en la historia del municipio.
El alcalde subrayó que cada peso invertido en calles, drenaje, alumbrado y espacios públicos no solo significa concreto y acero, sino calidad de vida para miles de familias que hoy ven cómo Tlajomulco se conecta mejor y fortalece su tejido social a través de obras que impactan directamente en las comunidades.
Con el programa Iluminemos Tlajo, se instalaron 32 mil nuevas luminarias con tecnología LED con una inversión superior a 250 millones de pesos, con recursos propios, sin adquirir deuda y sin concesiones, convirtiendo a Tlajomulco en el primer municipio de México con iluminación 100 por ciento LED.
Tlajomulco será la columna vertebral de la movilidad metropolitana gracias a los proyectos estratégicos coordinados con los gobiernos estatal y federal, entre los que destacan la Línea 4 del Tren Ligero, la futura Línea 5, la avenida Adolf B. Horn, el Camino Real a Colima y la carretera a Chapala.
En este mismo tema de infraestructura y servicios públicos, Gerardo Quirino destacó el Programa de Recuperación de Viviendas, mediante el cual, con el respaldo del gobernador Pablo Lemus y la apertura de la presidenta Claudia Sheinbaum, se logró un acuerdo con el Infonavit para que este año se recuperen al menos mil casas en abandono, con el propósito de darles un nuevo uso y devolverlas a las familias de Tlajomulco que más lo necesitan.
El alcalde señaló que todos estos logros del primer año de gobierno tienen el sustento del trabajo diario, pero sobre todo de la cercanía con las y los tlajomulquenses, con quienes se construye confianza y corresponsabilidad.
“Este año es un año de estar siempre cerca, porque siempre cerca no es un eslogan, “Siempre Cerca” es una visión de gobierno, un compromiso con la gente, la regla para chambear de manera permanente todos los días. Siempre cerca es lo que exigen las y los ciudadanos: dar la cara. Estoy convencido de que la confianza no se decreta, la confianza se construye todos los días en la calle. Por eso, desde el primer día, el gobierno se volcó a las calles y agradezco y reconozco al gabinete, a los coordinadores y directores que han hecho posible transmitir esta visión de cercanía y corresponsabilidad con todas y todos los ciudadanos”, expresó.
En el rubro educativo, el alcalde informó que fueron intervenidos 168 planteles en diferentes comunidades y se visitaron 70 escuelas como parte del programa de cercanía con niñas y niños. Además, se entregaron útiles, mochilas, uniformes, zapatos y más de 3 mil tabletas con internet gratuito en beneficio de más de 94 mil estudiantes de secundaria y preparatoria.
Con la Universidad de Guadalajara se trabaja en la apertura de una nueva preparatoria y en la Universidad Aeronáutica, ampliando así la oferta académica para las juventudes del municipio.
Con el programa Siempre hay Chamba se beneficiaron 37 mil familias que, mediante acciones para recuperar espacios públicos, recibieron tlajovales, reactivando la economía barrial.
Con el programa Salud Cerca de Ti y con la puesta en marcha de tres nuevas clínicas en distintas zonas del municipio, se brindaron consultas, medicamentos y estudios gratuitos a más de 15 mil familias. También se consolidó el primer Sistema Municipal de Cuidados, en apoyo a más de 300 familias que atienden a personas dependientes.
Además con una inversión de mil 200 millones de pesos, se puso en marcha el programa Tlajo Cuida el Agua, que contempla obras hidráulicas, líneas de conducción, interconexiones y la primera Línea Morada para el tratamiento y reutilización de aguas residuales.
En el ámbito ambiental, se sembraron más de 10 mil árboles, se distribuyeron 35 mil bombas de semillas y se inició la reforestación del primer bosque urbano del municipio. Tlajomulco recibió además el reconocimiento internacional Tree Cities of the World por sus políticas de sustentabilidad.
En el tema de seguridad, se destacó el fortalecimiento de las corporaciones con la entrega de 42 patrullas, 20 motocicletas, 10 vehículos para emergencias y 15 unidades para Protección Civil y Bomberos, así como la renovación del helicóptero Tequihua.
Asimismo, ya arrancó la construcción de la nueva Comisaría y Academia en Zona Valle, y se invierten 350 millones de pesos en el C5 municipal, con tecnología de punta para la prevención del delito.
“El tema de la delincuencia no es un asunto de policías y ladrones. Es un contexto de 360 grados, con actores, factores y circunstancias que necesitamos enfrentar todos los días. La prevención siempre será la mejor manera. Atendemos las causas, no solo los efectos: trabajamos de cerquita, apostamos a la educación, apoyamos a nuestras familias, construimos mejores calles, iluminamos colonias, recuperamos espacios públicos y generamos corresponsabilidad social. Así nos acercamos al camino de la paz”, destacó.
Durante este primer año se recuperaron más de mil espacios públicos y se fortaleció la identidad cultural de Tlajomulco como epicentro de grandes eventos. Entre ellos destacaron la participación en la Fiesta Internacional del Caballo con más de 80 mil asistentes, la tradicional Fiesta de Reyes en Cajititlán, una de las más importantes del estado, y el festival Mictlán, la tradición más mexicana que se vive en San Juan Evangelista.
Gerardo Quirino concluyó su informe asegurando que Tlajomulco avanza con pasos firmes gracias al esfuerzo conjunto de gobierno y sociedad:
“¡Vámonos recio, porque la brújula de Tlajomulco es la gente!”.
Por su parte, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, reconoció el intenso trabajo y la cercanía del gobierno de Tlajomulco con la población, destacando que la coordinación y el esfuerzo conjunto entre sociedad y gobierno están dando resultados positivos.
“Hoy, para mí, ver en Quirino a un presidente municipal comprometido, que sabe reconocer lo que se hizo en el pasado y aprovechar ese impulso para llevarlo al futuro, es algo que me llena de alegría. Veo en Quirino a un alcalde en la calle, que se coordina, que trabaja, que reconoce y que es respetuoso. De verdad, me da mucho gusto ver el ambiente que tienes con la gente, con los distintos poderes, con las presidentas y presidentes municipales. Eres un gran alcalde, Quirino, y por eso estoy aquí para reconocerte y seguir trabajando de la mano contigo”, afirmó.
En el Primer Informe de Actividades del alcalde Gerardo Quirino asistieron funcionarios del Gobierno del Estado, presidentes municipales de la región, diputadas y diputados locales y federales, así como Jorge Álvarez Maynez, presidente nacional de Movimiento Ciudadano. quienes atestiguaron los avances y resultados presentados por la actual administración.